La organización profesional agraria califica de “ataque” la persecución de una práctica tradicional, habitual y necesaria en el mundo agrario; como es el transporte de las producciones desde las explotaciones hasta los secaderos o cooperativas. Las denuncias corresponden al año 2012 y están formuladas en base a las informaciones que proporcionan las industrias a la Consejería.
Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en Mérida en la que ha denunciado que desde la Consejería de Fomento y Transporte se está comunicando a los agricultores sanciones de hasta 6.000 euros, por el transporte de sus producciones agrícolas en la campaña pasada.
Huertas ha calificado estas denuncias de “dudosa legalidad”, ya que se hacen en base a datos que aportan las industrias o secaderos y que, por tanto, “no tienen presunción de veracidad”. Así, UPA-UCE ha constatado que en la campaña actual se han intensificado las actuaciones de la Inspección de Transporte en cooperativas, secaderos, industrias de tomate, etc., además de plantear desde la Consejería de Fomento contratos de colaboración entre agricultores cada vez “más restrictivos”. Como ejemplo, Huertas ha explicado que dos agricultores que tengan una explotación con una diferencia de superficie mayor del 50% no podrían estar en el mismo grupo.
UPA-UCE ha recordado que durante este año han mantenido reuniones con responsables de la Consejería y del Gobierno sobre este asunto, en los que el Presidente José Antonio Monago se comprometió a resolver esta problemática. Sin embargo, según Huertas, estas actuaciones han continuado, tratando a los agricultores que transportan sus productos como “delincuentes”.
El transporte de las producciones agrícolas es un sistema de trabajo llevado a cabo durante muchos años, basado en una práctica de “ayuda mutua y colaboración en la recolección de las cosechas”. Para Huertas, “la imposición de sanciones solo perjudica a los más débiles”, las explotaciones familiares que necesitan la colaboración de familia, vecinos o amigos para minimizar los costes de la explotación. A esto se suma los problemas de logística y acceso de muchas explotaciones ya que en muchas parcelas no puede entrar otro tipo de transporte.
Por ello, UPA-UCE alerta de que de seguir esta situación, puede haber una paralización de las cosechas de maíz y arroz; y demanda al Presidente de la Junta que cumpla el compromiso que adquirió el año pasado de “garantizar el mantenimiento de esta práctica tradicional, necesaria para el campo extremeño, y que solo está siendo perseguida en nuestra región”. Asimismo, desde la organización profesional agraria demandan el cese del Director General de Transportes, Miguel Ángel Rufo, por haberse convertido en “el inquisidor de los agricultores”, ya que según Huertas: “está poniendo en peligro la viabilidad muchas pequeñas y medianas explotaciones agrícolas en Extremadura; y por tanto, de muchos puestos de trabajo”.
NEGOCIACIONES PAC
Con respecto a las decisiones nacionales sobre la reforma de la PAC, para UPA-UCE el Ministro sigue “dejando al margen” a los agricultores y ganaderos. Por ello, desde UPA-UCE Extremadura han exigido a Arias Cañete que “abra cauces de interlocución con las organizaciones agrarias y cooperativas”. Además, la organización profesional agraria de Extremadura tiene preparada una “sorpresa” para el Ministro Arias Cañete en la inauguración de la Feria de Zafra, en la que agricultores y ganaderos mostrarán su descontento por la ausencia de diálogo sobre el futuro del mundo agrícola y ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.