Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / INLAC, somos todos

           

INLAC, somos todos

18/10/2013

Bajo el lema “INLAC, somos todos. Construyendo un futuro de oportunidades” la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) celebró ayer en Madrid el II Foro de Debate del Sector Lácteo Español. El encuentro tuvo como objetivo presentar a los agentes de la cadena los instrumentos y líneas de actuación comunes y que son necesarias para el desarrollo del sector. Según portavoces de la Interprofesional, el mismo ha marcado un punto de inflexión en la percepción de la Interprofesional Láctea, INLAC, por parte del sector.

El II Foro de Debate del Sector Lácteo Español ha permitido analizar los grandes ejes de actuación en los que éste se halla inmerso (gestión de los contratos lácteos, extensión de norma, implantación del paquete lácteo….), además de convertirse en un magnífico escenario para presentar las experiencias de la Interprofesional Láctea francesa, CNIEL, en respuesta a esos mismos ejes. Para ello, se contó con la presencia de la Secretaria General de Agricultura y Alimentación del MAGRAMA, del Director General de la CNIEL (acompañado de una delegación de cinco miembros más de dicha interprofesional) y del Presidente de INLAC.

El trabajo de INLAC

La Organización Interprofesional Láctea presentaba cierta inercia estructural hasta la campaña 2009-2010, en que se vio impelida a mantener una actitud proactiva frente a la implantación futura del “Paquete Lácteo” y la asunción de nuevas competencias que de esa implantación se deducirían. En este sentido fue muy importante el trabajo desarrollado en la gestión de los contratos-tipo homologados de suministro de leche, antecedentes del contrato obligatorio que vendría después.

Frente a modelos de desarrollo de organizaciones interprofesionales basados en acciones de promoción, INLAC ha consolidado su estructura hasta la fecha sobre la base de un muy importante trabajo interno, asentado en la identificación de los objetivos comunes a los asociados, en el reconocimiento de un nuevo marco de relación entre los miembros y en la superación de imágenes estereotipadas que frenaban el establecimiento de nuevos retos.

INLAC se enfrenta en la actualidad al reto de consolidar las acciones realizadas hasta la fecha y que han sido desgranadas durante el transcurso del encuentro por técnicos y consultores, y de desarrollar acciones en el medio y corto plazo que expresen el grado de madurez alcanzado por la organización interprofesional.

Según palabras de José Luís Antuña, Presidente de INLAC “Queda mucho por hacer, pero INLAC ha demostrado que, con el esfuerzo de todos, está en condiciones de seguir construyendo un futuro de oportunidades”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo