Una investigación ha puesto de manifiesto que la Cuenca del Amazonas alberga aproximadamente 16.000 especies distintas de árboles, aunque 227 de esas especies –un mero 1,4% del total – son responsables de casi la mitad de los árboles de la selva. Este hallazgo significa que los ecosistemas, los cuales están entre los más ricos y más diversos del mundo, son dependientes de un conjunto extremadamente pequeño de especies. Hans ter Steege y un equipo de más de 100 investigadores catalogaron cualquier árbol con tallos más gruesos que 3.9 pulgadas (10 centímetros) en 1,170 terrenos diseminados a lo largo de la Cuenca Amazónica.
Su análisis proporciona nuevos detalles sobre la abundancia, rareza y riqueza de especies de árboles a lo largo de la Amazonia. Hasta ahora, datos sobre la composición y distribución de especies de árboles en esa parte del mundo han sido escasos, limitados a escalas locales y regionales. (De hecho, los investigadores no habían sabido ni siquiera la especie de árbol más común en el Amazonas. Pero gracias a este nuevo estudio, ahora saben que es la palma Euterpe precatoria.) Las 227 especies de árboles que los investigadores identifican como “hiperdominantes” tienden a especializarse en ciertos hábitats, limitándose a uno o dos tipos de selva, tales como los pantanos, tierra firma o las selvas de arena blanca. Tomados en su conjunto, estos datos podrían ayudar a los esfuerzos de conservación y a los científicos del clima en el futuro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.