Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucía considera “demasiado optimista” el aforo de la campaña oleícola de la consejería

           

COAG Andalucía considera “demasiado optimista” el aforo de la campaña oleícola de la consejería

22/10/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que el aforo de olivar presentado ayer por la consejera de Agricultura, Elena Víboras, que arroja unas previsiones de 1.312.000 toneladas de aceite de oliva para Andalucía, con un rendimiento superior al 21%, es “demasiado optimista”, ya que ofrece unos datos muy por encima de los que maneja nuestra organización agraria. En el caso de Jaén, la principal provincia productora, se estima una producción de 715.000 t de aceite de oliva, con un rendimiento de un 22,15%. Sin embargo, los análisis realizados por COAG en diversas explotaciones olivareras en las últimas semanas revelan un rendimiento medio industrial actual que oscila entre el 9 y 10%, cuando en temporadas anteriores estaba en torno al 14%.

Según las estimaciones realizadas por esta organización agraria, existe un importante retraso fenológico del fruto, debido a las abundantes lluvias de la primavera, que retrasaron la floración, y a la escasez de precipitaciones de este otoño. Si a esto le sumamos las previsibles bajas temperaturas propias del tiempo que viene, parece muy poco probable que el rendimiento medio pueda alcanzar el 21% estimado, por lo que consideramos que la producción será inferior a la presentada en el aforo. Con una cosecha de 6.241.631 toneladas de aceituna de almazara, COAG considera que la producción de aceite en Andalucía posiblemente esté en torno a las 1.150.000 toneladas, mientras que en el ámbito nacional, frente a las 1.611.026 toneladas de aceite que ha estimado la Consejería, COAG considera que la producción de aceite no llegará a las 1.400.000 t.

Por eso, COAG Andalucía recomienda cautela a la hora de lanzar las previsiones, porque el mercado del aceite de oliva es tremendamente sensible y no funciona según las leyes de la oferta y la demanda, sino por criterios especulativos. Como ha declarado el responsable de aceite de oliva de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, “España es pionera en transparencia y difusión de información relacionada con el sector, algo que no hace ninguno de los países que compiten con el nuestro en el mercado mundial. No podemos permitir que el dar información termine perjudicando al sector”. Y añade: “es imprescindible que desde las administraciones se tomen de una vez por todas medidas que controlen definitivamente las prácticas abusivas de la distribución”.

En el pasado mes de mayo COAG interpuso una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) por el funcionamiento del mercado del aceite de oliva, al detectar que, en un contexto de reducción de la producción (la pasada campaña fue una de las peores de los últimos años, con una pérdida de cosecha de más de un 70%), los precios no dejaron de bajar durante meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo