• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Porcino en España: quinto sector industrial y primero de la industria de alimentos y bebidas

           

Porcino en España: quinto sector industrial y primero de la industria de alimentos y bebidas

25/10/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que el sector porcino es uno de los cinco primeros sectores industriales de nuestro país y ocupa el primer lugar en la industria española de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de más de 19.000 millones de euros, el 22% de la de todo el sector alimentario español.

Miguel Arias Cañete hacía estas manifestaciones en la inauguración,ayer, del XXXIV Simposio anual de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), donde el ministro se refería al sector porcino como el de mayor peso de la ganadería Española y el que contribuye en mayor medida a la Producción Final Agraria, de la que ha representado un 14,1% en 2012.

El ministro también ha destacado “su indudable capacidad exportadora”, que se cifra en más de 3.200 millones de euros anuales. Cuenta, además, con una balanza comercial muy positiva, que ha superado los 3.300 millones de euros en 2012, lo que ha supuesto cerca del 50% del saldo de la balanza comercial de todo el sector agrario y pesquero. De hecho, el sector porcino se ha consolidado como el tercer exportador de porcino de la Unión Europea, sólo por detrás de Alemania y Dinamarca.

Por otra parte, Arias Cañete ha indicado que los precios percibidos por los ganaderos en 2013 “pueden calificarse de excelentes”. Mientras que los costes de la alimentación del ganado se han moderado de forma notable desde el verano, con la consiguiente mejora de los márgenes de los productores.

Y a pesar la disminución del censo de cerdas, “nuestros ritmos de producción no han hecho más que aumentar en los últimos años, lo que dice mucho a favor de la productividad del sector, vinculada, sobre todo, a la mejora de la sanidad y de la genética de nuestra cabaña”, ha puntualizado el ministro, quien espera que en 2014 se recuperen los censos y la producción, tras la puesta en marcha de las nuevas y mejores explotaciones adaptadas a las normas de bienestar animal.

En estas condiciones, Arias Cañete ha asegurado que “el sector porcino español tiene margen de mejora, lo que resulta fundamental para impulsar su competitividad”. Según el ministro, “nuestros costes están al nivel de los mejores, a pesar de nuestra dependencia exterior en materias primas”.

GRANJAS TÍPICAS DE PORCINO

Por otro lado, el ministro ha avisado de que la volatilidad en el precio de las materias primas va a seguir presente, y va a influir de manera decisiva en la viabilidad del sector porcino. De ahí la necesidad de tener en cuenta este fenómeno en las estrategias que se pongan en marcha para el desarrollo del sector. A este respecto, Arias Cañete considera que los mecanismos de una nueva Organización Común de mercados Única (OCMU) “son decisivos para este objetivo, a la vez que obligan a un seguimiento cada vez mayor de los mercados”.

Para el ministro, resulta necesario dotarse de mecanismos con los que monitorizar adecuadamente los mercados nacional e internacional, vigilar los costes de producción y el margen de beneficio de las explotaciones. Para ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene prevista la puesta en marcha de una red de granjas típicas de porcino, en el marco de la Red Nacional (RENGRATI) integrada, a su vez, en una red internacional, lo que permitirá realizar comparaciones con modelos análogos de producción.

Por otra parte, Arias Cañete ha hecho hincapié en conseguir una eficiente utilización de las “costosas materias primas”, reto que corresponde salvar con la I+D+i. Según el ministro, “en este terreno, el sector español ha sido siempre punta de lanza y ha avanzado más y mejor que muchos de nuestros competidores en los últimos años, aunque todavía se puede hacer más”.

Desde el ministerio, ha indicado Arias Cañete, “hemos puesto en marcha un programa de ayudas a la innovación en los sectores ganaderos”, a cuya primera convocatoria se han presentado proyectos diversos y de gran calidad.

CONSOLIDAR LOS MERCADOS EXTERIORES

De cara al futuro, para el periodo 2012-2020 los estudios de la Comisión señalan que la carne de cerdo seguirá siendo la más consumida en Europa. En este marco, Arias Cañete sostiene que “España deberá mantener una doble estrategia, para ser capaz de competir por calidad y diferenciación, pero también por eficiencia, en los mercados interior e internacional”.

Para abrir y consolidar los mercados exteriores, Arias Cañete ha manifestado los esfuerzos del Gobierno para propiciar acuerdos internacionales que faciliten la exportación. Asimismo, el ministro ha mencionado las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector Agroalimentario, impulsadas junto al Ministerio de Economía y Competitividad.

Por último, Arias Cañete ha expuesto la importancia de contar con un consumidor formado e informado, que valore el esfuerzo que supone el modelo europeo de producción. Para ello, “resulta decisiva la colaboración del sector y de la Administración en materia de promoción en los mercados exteriores. La extraordinaria calidad de nuestros productos porcinos debe conocerse más y mejor”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo