Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Tecnificar la viticultura no implica más gastos, sino un ahorro y una mayor rentabilidad

           

Tecnificar la viticultura no implica más gastos, sino un ahorro y una mayor rentabilidad

25/10/2013

El experto internacional en viñedo y viticultura de precisión Xavier Rius ha resaltado el gran potencial de Castilla-La Mancha en materia vitivinícola y ha añadido que tecnificar más la viticultura no implica incrementar gastos, sino un ahorro y una mayor rentabilidad del producto. Rius, que también es technical manager en la empresa Agromillora, ha advertido que “no existen recetas generales, sino que es necesario analizar cada situación particular” y buscar una viticultura práctica, que sea aplicable independientemente del tamaño del viñedo y formación técnica.

Rius ha realizado estas declaraciones en la segunda de las sesiones de la Conferencia Internacional del Vino que se está celebrando en el Palacio de Congresos de Toledo, enmarcada dentro de la I Cumbre Internacional del Vino.

El experto internacional ha asegurado que la monitorización permite la toma de decisiones más objetivas y ha añadido que “no siempre la tecnología más cara y complicada es la mejor”. Asimismo, ha resaltado que “calidad” no tiene que estar opuesta a producción, sino que hay que buscar el equilibrio entre producción, costes y tipo de vino que quieren los clientes, todo el fin de lograr una viticultura eficiente y sostenible.

Por su parte, Juan García del Moral, director de AGER Technology, empresa riojana especializada en teledetección y sistemas de información geográfica, ha hablado del Sistema de Identificación Geográfica (SIG) y la teledetección como instrumentos de apoyo en la viña, ya que es una herramienta potente y útil para la gestión vitícola tanto para bodegas con viñedo propio como para bodegas que se nutren de proveedores externos. Entre las aplicaciones se encuentran la vendimia seleccionada, el cálculo de necesidades de riego y la geotrazabilidad.

La sesión ha concluido con una charla a cargo del director de Banca Rural de Globalcaja y experto en financiación al sector agrario español, Alberto Marcilla López, quien ha hablado de los instrumentos financieros y servicios de apoyo al sector agroalimentario. Marcilla ha señalado que su entidad tiene una clara vocación agraria y ha asegurado que el sector agrario es el que menos problemas de financiación tiene.

Ha resaltado la importancia de las cooperativas y ha destacado que “esta cosecha récord, que no excedentaria, es una oportunidad para vender más”.

La sesión ha estado moderada por Francisco Montero, representante de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo