Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UAGA manifiesta su preocupación por los precios del maíz y del arroz en una campaña de buena cosecha

           

UAGA manifiesta su preocupación por los precios del maíz y del arroz en una campaña de buena cosecha

28/10/2013

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, manifiesta su preocupación por los precios que puedan percibir los productores de maíz y arroz en la presente campaña, que se prevé de buena cosecha.

En 2013 se han sembrado en Aragón 15.000 hectáreas más de maíz que la campaña anterior. Concretamente, según datos de la organización agraria, este año se sembraron 70.392 Has., frente a las 55.000 de la campaña anterior.

UAGA-COAG destaca que nos encontramos en el inicio de la recolección, que por el momento la cosecha va algo ralentizada, de ahí que las fábricas demanden producto a los secaderos a diario, transformando todo que se recolecta.

Respecto al tema de los precios, la organización agraria manifiesta que, en esta semana nº 43, los cereales se presentan estables pero hay que estar expectantes ante los movimientos de las Lonjas. En cuanto a la cotización del maíz, actualmente los precios permiten que este cereal entre en la formulación de los piensos de forma prioritaria, puesto que al haber poca diferencia de precio con la cebada, se prefiere el maíz por su mayor porcentaje en proteína.

UAGA recuerda que los elevados costes de producción de este cereal exigen que haya unos precios razonables para no provocar pérdidas al productor.

Según las reglas del mercado, la tendencia de los precios es ligeramente alcista. Por el momento, las importaciones de maíz de origen francés van despacio y las operaciones para el mes de diciembre se hacen a un precio muy parecido a las cotizaciones actuales y comparativamente, en calidad, el maíz de aquí es mejor. Sin embargo, UAGA-COAG manifiesta que se esperan importaciones y que si bajara más el precio del maíz sería por la especulación. En ese sentido, la organización señala que cuando se generalice la cosecha se podrá ver si hay mucha oferta y se presiona a la baja.

En cuanto al arroz, con 7.675 hectáreas sembradas en Aragón, la semana pasada comenzó su recolección. Respecto al año pasado, han aumentado las hectáreas sembradas pero sin llegar a la superficie de 2011. Según UAGA, esta reducción es consecuencia, en algunos casos, de la modernización de regadíos pero sobre todo se debe a la caída de los precios del arroz, el aumento de los costes de producción, la eliminación de productos para controlar las plagas y la desaparición del pago acoplado en la campaña 2011-2012. Además, por si todo esto fuera poco, la organización agraria indica que hay que añadir la reducción del importe percibido por las ayudas agroambientales.

En relación a la cotización, Arrocerías Herba (líder del sector en Europa) ha dado recientemente a conocer el precio para esta campaña y ha ofertado a 290 euros/Tn.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo