Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción mundial de vino se encuentra en los niveles de hace 7 años

           

La producción mundial de vino se encuentra en los niveles de hace 7 años

29/10/2013

«En 2013, la cosecha mundial ha llegado a los 281 millones de hl, cifra importante gracias al crecimiento de la productividad de las viñas», según el irector General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) Federico Castellucci, que ayer presentó en la Sede de la UNESCO en París, los datos provisionales de la campaña 2013 en en términos de superficie de viñedo, producción de vino, el consumo y el comercio internacional.

La producción mundial de vino aumentó significativamente en comparación con 2012 (258 millones de hl). La producción de 2013 se ha encontrado en los niveles de producción de 2006, a pesar del continuo descenso de la superficie de viñedo a nivel mundial (-15.000 hectáreas en 2013), siendo especialmente significativas las reducciones en Italia y España. También se ha desacelerado el crecimiento de la superficie en el hemisferio sur y en los EEUU durante varias campañas.

Mientras que las producciones en 2013 y 2006 son similares ahora se cuenta con 300.000 hectáreas menos de viñedos que hace 7 años, lo que pone de manifiesto el importante incremento de la productividad.

Según las previsiones, en 2013 se han producido a nivel mundial 281 millones de hectolitros de vino. En la Unión Europea, el nivel de producción (164 millones de hl), también puede ser calificado como relativamente alto. Las previsiones en las principales regiones vinícolas europeas arrojan un aumento, que en ocasiones es muy significativa en comparación con el año anterior. Tal es el caso de España, que registró un aumento del 23% de su producción hasta rebasar los 40 millones de hectolitros. En Francia y Portugal, el aumento fue del 7% en comparación con 2012. El ajuste más significativo se registró en Rumanía, donde la producción en 2013 fue de un 79% en comparación con el 2012, cerca de 6Mhl.

Fuera de la UE, todos los países registraron un aumento significativo en la producción de vino. Por lo tanto, los EEUU produjeron 22 millones de hl. En América del Sur, el crecimiento también fue en aumento: Chile alcanzó un nuevo récord de 12,8 millones de hl. En Argentina, después de un mal año en 2012, la cosecha vinícola alcanzó los 15 millones de hl (27%).

Nueva Zelanda, este año, registró un nivel récord de producción hasta los de 2,5 millones de hl, mientras que Australia podría llegar hasta los 13,5 millones de hl de producción.

El sector del vino no ha conseguido recuperarse totalmente de la crisis económica de 2008. La menor cosecha de 2012, que dio lugar a problemas de suministro (especialmente en el mercado al por mayor), pueden continuar sintiéndose incluso, de manera parcial a lo largo de este año. Sin embargo, las estimaciones del consumo mundial de vino sugieren una consolidación de la demanda gracias a la expansión geográfica de los mercados en los nuevos países consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo