Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cataluña constata la expansión de la almeja asiática en Lleida

           

Cataluña constata la expansión de la almeja asiática en Lleida

30/10/2013

Miembros del Cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural han detectado la presencia de una especie de almeja invasora en el embalse de San Antonio (Lleida). Hasta ahora esta especie se encontraba en la cuenca del Segre y no se había localizado en la Noguera Pallaresa.

El hallazgo se produjo la semana pasada en una de las inspecciones específicas que se hacen en la zona del embalse que se realizan periódicamente cuando el nivel del agua es en mínimos anuales. Así, las tareas de los agentes permiten localizar posibles náyades Anodonta, molusco autóctono protegido, presente en el embalse y que, cuando éste es muy bajo, hay rescatar los ejemplares que quedan atascados en la arena para evitar su muerte.

Desde el punto de vista ecológico, la presencia de este nuevo molusco comportará bastantes problemas, ya que entra en competencia con el autóctono y, como todos los moluscos, filtra el agua, alterando así la dinámica de los nutrientes de ésta. En el peor de los casos, y dado su éxito reproductor (un adulto suelta 100.000 larvas en sus 7 años de vida máxima) podría dar problemas a los sistemas hidráulicos y de regadío, obstruyendo instalaciones, motores, etc.

A Europa llegó en la década de 1970 por Portugal, de donde pasó a España, Francia, Holanda, Suiza, Gran Bretaña y por la cuenca del Danubio hasta Rumanía. En España se cita por primera vez en 1981 en el río Miño y actualmente es en las cuencas del Miño, el Ebro, el Guadiana, el Duero y las cuencas internas de Cataluña.

Dentro del río Ebro se localizó en el embalse de Mequinenza en 2002, y actualmente se puede encontrar en cualquier lugar del río principal desde Navarra hasta el delta del Ebro. Precisamente el año pasado, agentes rurales constataron que la almeja asiática expande aguas arriba por el río Segre, y que coloniza nuevos hábitats acuáticos en los términos municipales de La Granja d’Escarp, Massalcoreig, Seròs y Aitona. El Cuerpo de Agentes Rurales ha informado de la expansión de la almeja asiática en la Agencia Catalana del Agua, como órgano competente en materia de aguas en las cuencas internas de Cataluña.

En la cuenca del río Noguera Pallaresa, no se había localizado nunca hasta ahora, aunque los agentes rurales suponen que el embalse está presente desde hace un mínimo de 3 a 4 años a juzgar por la edad de algunos de los individuos adultos que se ha encontrado.

Según el proyecto ExoAqua de seguimiento de las especies invasoras en medio hídrico, promovido por la Agencia Catalana del Agua y llevado a cabo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ??la almeja asiática ( Corbicula fluminea ) se detectó por primera vez en Cataluña en 1997, y se cree que fue introducida por pescadores que la utilizaban como cebo vivo. Se tenía constancia de su presencia en el tramo bajo del río Ebro, el río Set y el río Sió, además del embalse de Mequinenza.

El hábitat que ocupa la almeja asiática son los fondos de río y embalses, preferiblemente arenosos o de grava, ocupando buena parte del espacio y absorbiendo los nutrientes del agua. Esto la diferencia del mejillón cebra, que ocupa fondos duros. Se trata de una especie muy tolerante a las temperaturas extremas, de color verdoso, que suele medir entre 2 y 3 centímetros de largo. Habita en aguas dulces, pero puede llegar a vivir con normalidad en aguas de cierta salinidad.

Al igual que el Mejillón cebra ( Dreissena polymorpha ) se trata de un pequeño molusco bivalvo que puede causar graves daños ambientales y económicos debido a su enorme capacidad reproductora. Desplaza los bivalvos autóctonos y provoca daños en las infraestructuras por acumulación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo