El fuerte aumento de la producción de cereales en 2013 se deriva principalmente de la recuperación de los cultivos de maíz en los Estados Unidos y de una cosecha récord de trigo en los países de la CEI. Se espera que la producción mundial de arroz en 2013 experimente tan sólo un crecimiento modesto, según el informe Perspectivas Alimentarias de la FAO publicado ayer.
También se prevé que las reservas mundiales, que terminan en 2014, aumenten en un 13 por ciento hasta los 564 millones de toneladas, con un alza solamente en los cereales secundarios del 30 por ciento, principalmente en EEUU. Hay previsto igualmente un aumento de las reservas de trigo y arroz, en un 7 y un 3 por ciento, respectivamente.
La expansión de las reservas mundiales de cereales se traducirá en que el ratio de reservas/utilización mundial de cereales alcanzará el 23 por ciento, muy por encima del mínimo histórico del 18,4 por ciento de 2007/08.
La producción mundial de cultivos oleaginosos podría llegar a un máximo histórico en 2013/14, en base a una cosecha récord de soja en Sudamérica. La producción mundial de semillas oleaginosas debería cubrir la utilización mundial por segundo año consecutivo, a pesar de que podría producirse un considerable superávit en el caso de las harinas y tortas.
En 2013, la factura mundial de importación de alimentos experimentará un descenso del 3 por ciento, para situarse en 1,15 billones de dólares EEUU, con bajadas en los costes de cereales, azúcar, aceites vegetales y bebidas tropicales pero manteniéndose firmes los productos lácteos, carne y pescado, según indica la FAO en su última edición de Perspectivas alimentarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.