La propuesta del nuevo sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo, que sustituirá al actual sistema de derechos de plantación está siendo actualmente debatida y aún quedan muchos aspectos a definir. En la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de la Viña y el Vino de Cataluña, celebrada el jueves pasado, se avanzó que se barajan varias vías para generar autorizaciones: por el arranque de un viñedo, por la conversión de los derechos actuales en autorizaciones, o por la adjudicación del Estado miembro hasta un 1% del total de viñas plantadas. Estas autorizaciones no se podrían transferir, caducarían a los 3 años y las nuevas plantaciones deberían realizarse en la propia explotación.
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) también ha informado sobre el modelo de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) 2014-2020 y los principales cambios que afectarán las ayudas directas para el nuevo período, destacando el hecho de que es condición imprescindible que los productores hayan tenido derechos asignados en 2013 para ser beneficiarios.
El balance de la vendimia de esta campaña 2013, que ha sido catalogada de buena calidad y abundante, en la que, a través de la Tarjeta Vitivinícola de Cataluña, se ha entrado en las bodegas un total de 492.206. 478 kilos de uva, lo que representa un 35% más respecto a la cosecha del año anterior.
En el transcurso de la mesa se analizó también el balance del programa de apoyo al sector vitivinícola 2008-2013, establecido en la Organización Común de Mercados y financiado al 100% por fondos comunitario, y que tiene como objetivo lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de la producción vitícola y mantener el nivel de rentas de los viticultores. A través de este programa, se ha destinado durante el periodo 2008-2013 más de 80 millones de euros en el sector vitivinícola catalán.
Así, cabe destacar los € 44.343.029,11 destinados a los Planes de Reestructuración y Reconversión del viñedo, medida que tiene por finalidad impulsar el aumento de la competitividad de las explotaciones vitivinícolas y favorecer su modernización y la adecuación varietal a las tendencias del mercado. La asignación inicial de importes para esta medida fue de € 30.100.090,31, pero en el transcurso de la mesa se explicó que, gracias al actual modelo de gestión del Departamento, se ha permitido incrementar la captación de más de 14 millones de euros y adelantar los pagos.
Otro de las medidas destacadas es la de Promoción en Países terceros, a la que se ha destinado 26.597.645 ’54 €, con el objetivo de mejorar la competitividad del vino y las medidas de información y promoción en países terceros para favorecer la exportación. Esta medida ha sido muy interesante para las industrias vitivinícolas, aunque el sector puso de manifiesto la dificultad de cumplimiento de los requerimientos de esta ayuda.
También se presentó el nuevo programa de apoyo para el período 2014-2018, que supone la continuidad de un apoyo destacado al sector vitivinícola con medidas de promoción a países terceros, inversiones en industrias y mejora de las explotaciones vitivinícolas. El Departamento destacó, especialmente, la nueva medida de inversiones en el sector vitivinícola, por ser una línea nueva financiada íntegramente por el FEAGA, dirigida a las PYMES e industrias de menos de 750 trabajadores o de menos de 200 M € de volumen de negocio , a través de la cual las PYMES podrán recibir una subvención directa de hasta el 40% de la inversión y un 20% del resto de empresas. Por otra parte, el Departamento anunció que está trabajando en una nueva Orden de planes de reestructuración y reconversión del viñedo para este nuevo periodo, y que próximamente abrirá un nuevo plazo de solicitudes de ayudas para la campaña 2013-2014.
El director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), Jordi Bort, acompañado del director de Alimentación, Calidad e Industrias Alimentarias, Domènec Vila, y del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Barcelona, Mariano Morera, presidió, la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de la Viña y el Vino, celebrada en la sede de PRODECA, en Barcelona, y que contó con la presencia de las organizaciones profesionales agrarias, Unió de Pagesos y JARC, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen (DO) Pla de Bages, Conca de Barberà, Priorat y, Cataluña, ‘CR Cava’, del Instituto del Cava y la Asociación Vinícola Catalana .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.