• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / EHNE exige en el CES la paralización del Canal de Navarra

           

EHNE exige en el CES la paralización del Canal de Navarra

13/11/2013

De disparate califica la organización agraria EHNE el anteproyecto de presupuestos de Navarra para el año 2014, presentado hoy por el Gobierno foral en el Consejo Económico y Social (CES). Y es que, el sindicato ve con preocupación cuál es la apuesta equivocada del Gobierno de Navarra para el futuro del sector agrario. Canal de Navarra se mantiene como el proyecto estrella del Gobierno foral, con una dotación de 33.333.997 €, de los que 19.250.000 € corresponden a la transferencia a la Corporación Pública Empresarial de Navarra, para la ampliación del Canal de Navarra. Así, eliminando esta nueva partida del presupuesto, la propuesta de gasto para el sector agrario es de 88.473.000 €, es decir, acumula un recorte real del 70%, desde 2008.

Y es que, el proyecto estrella del Gobierno foral, el Canal de Navarra, va a fagocitar todo lo que no esté en el eje de dicho proyecto, imposibilitando la actividad agraria en el resto de comarcas. Apuesta suicida, la que adopta el Gobierno de Navarra y demás afines e impulsores del proyecto, para un sector estratégico tanto desde el punto de vista económico como social, medioambiental o de cohesión y vertebración territorial.
Esta equivocada apuesta supone el desmantelamiento de multitud de partidas claves para conseguir los objetivos estratégicos mencionados. “Vemos que perdemos las ayudas a ganadería sostenible, ayudas a las cumas, que recortan las ayudas a la modernización de explotaciones, que nos cargamos las ayudas a ecológico, a estepas, que recortan las ayudas a asociaciones ganaderas, consejos reguladores…… Todo para seguir adelante con este proyecto, con este cuento de la lechera que nos está desmantelando el sector”.

EHNE presenta enmiendas a este anteproyecto de ley por valor de 9 millones de euros, destinados a cubrir parte de lo detraído en las partidas citadas, aún siendo conscientes del recorrido de nuestras propuestas.

El sindicato traslada su profunda preocupación, por lo que detrás de este anteproyecto se vislumbra, “por el fondo y por el futuro que nos han diseñado para el sector agrario, desde el desconocimiento y respondiendo a otros intereses económicos que no son los del sector”.

EHEN se pregunta cómo esta nefasta orientación del gasto va a condicionar el diseño del próximo Plan de Desarrollo Rural de Navarra para el periodo 2014-2020, vital para la supervivencia del sector. Queremos hacer un llamamiento al resto de organizaciones sindicales, sociales, grupos parlamentarios para solicitar la paralización inmediata de la ampliación del Canal de Navarra. Este proyecto no solo va a ser negativo para el sector agrario sino que también va a suponer recortes en otros departamentos, lo mismo que con otros proyectos fraude del Gobierno de Navarra, como el Circuito de Los Arcos o el futuro TAV, con consecuencias directas para el futuro de la sociedad navarra que continuamente ve limitados sus derechos esenciales, gracias a estos macro-proyectos.

EHNE solicita la paralización inmediata de la ampliación del Canal de Navarra para así, abrir un proceso de debate que suponga un punto de inflexión en la política agraria en Navarra que posibilite el mantenimiento de todo el tejido productivo en Navarra y, que a su vez, tengamos un sector económicamente interesante, creador de empleo y vertebrador del territorio.

Esta organización agraria anuncia movilizaciones para exigir la paralización del ruinoso proyecto del Canal de Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo