La enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular en relación con el apartado Cuatro de la Disposición adicional sexagésima quinta “Financiación de la formación profesional para el empleo”, del proyecto de Ley de presupuestos generales del Estado, supone en la práctica impedir a nuestro sector el acceso a la formación profesional, teniendo en cuenta además la delicada situación económica que atraviesan muchos de ellos, dado que al contar con una media de un trabajador en régimen general, no dispondría de recursos económicos suficientes para poder acceder a una formación de calidad.
Si además tenemos en cuenta que la cuantía de las subvenciones para la formación de oferta se han reducido considerablemente, y que los autónomos no tienen acceso a la formación bonificada, la medida supondrá a la postre la negación del derecho de los trabajadores autónomos y del régimen general, a una formación que permita el reciclaje profesional, la adquisición de nuevos conocimientos y por tanto la mejora de la competitividad empresarial.
Si la razón de esta enmienda, tal y como se indica, » son una serie de ineficiencias detectadas por las evaluaciones realizadas por la Administración», según las cuales la formación de este tramo empresarial «no está alcanzando la calidad necesaria pese a su mayor coste», se deberían tomar las medidas necesarias para garantizar la calidad y eficiencia en el sistema de formación. En cualquier caso esta razón no justifica que la medida tomada recaiga sobre las microempresas a las que como es de todos conocido es más difícil acceder a la formación profesional.
Si la medida de establecer una cuantía fija de 420€ se introdujo para incentivar el acceso a la formación de las microempresas, y la solución propuesta ahora es eliminar esta cantidad, nos preocupan las medidas que se van a emprender a partir de ahora para seguir garantizando el acceso a la formación de estas pequeñas empresas, salvo que pensemos que la formación en las microempresas ha dejado de ser una prioridad para nuestro legislador.
Por otra parte, los autónomos en las microempresas forman parte integrante de la plantilla en la mayoría de las ocasiones, realizando trabajos tanto de dirección como de trabajador cualificado, por lo que si el autónomo no puede acceder a un sistema de formación bonificado, se está impidiendo el desarrollo empresarial y la mejora de la competitividad de estas microempresas.
Desde la Confederación Española de Detallistas de la Carne solicitamos:
???La inclusión del colectivo de autónomos dentro del sistema de formación bonificada, de forma que puedan acceder en igualdad de condiciones a una formación reservada hasta la fecha a trabajadores en régimen general.
???La retirada de la enmienda parlamentaria en base a los argumentos anteriormente expuestos, dado que de lo contrario debilitaremos el tejido empresarial que constituye un sector como el comercio minorista de la carne constituido en su mayoría por microempresas con un autónomo y un trabajador de media e impediremos el acceso de estas empresas a una formación profesional imprescindible para su supervivencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.