Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ANEO pide ayuda al Ministro para abrir la posibilidad a que las empresas agroalimentarias puedan tener más de un contrato eléctrico a lo largo del año

           

ANEO pide ayuda al Ministro para abrir la posibilidad a que las empresas agroalimentarias puedan tener más de un contrato eléctrico a lo largo del año

15/11/2013

La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) ha reunido esta semana con el Ministro de Agricultura Miguel Arias En la reunión mantenida el martes 12 de noviembre, se le ha presentado formalmente al Ministro de Agricultura Miguel Arias la nueva ANEO, liderada por su presidente José Luis Maestro. La nueva ANEO está formada por extractores y refinadores de aceite de orujo, convirtiéndose en una asociación vertical al incorporar en la misma todo el proceso productivo de aceite de orujo de oliva, además de su otra vertiente medioambiental, que valorizar en forma de biomasa el resto de subproductos del olivar.

Se le ha remarcado al Sr. Arias el bien medioambiental que desarrolla el sector orujero, al valorizar todo el subproducto generado en las almazaras durante la molturación de la aceituna, obteniendo productos de gran calidad, como son el aceite de orujo de oliva (el segundo mejor aceite vegetal del mundo) sólo detrás del aceite de oliva y dos biomasas de gran calidad y poder calorífico como son el hueso de aceituna y orujillo.

Gracias al trabajo de valorización realizado por las extractoras, las almazaras pueden funcionar obteniendo un Aceite de Oliva Virgen Extra de excelente calidad, sin tener que preocuparse por la gestión de sus subproductos, ya que el sector orujero lo realiza de forme eficiente y responsable.

Además se ha solicitado de manera formal al Ministro que presente ante el Comité Oleícola Internacional (COI) la entrada de ANEO como Miembro del Comité Consultivo del COI, por la representatividad de ANEO en el sector orujero y dado que ninguna organización defiende directamente dentro de este comité el aceite de orujo de oliva, del que España es el principal productor y comercializador. Solicitándole además su apoyo al Ministro para la incorporación de ANEO como Patrono en el Patrimonio Comunal Olivarero (PCO), una vieja aspiración del sector orujero, ya que como el aceite de oliva, somos usuarios de dicho Patrimonio.

Por otro lado, se le ha pedido apoyo en innovación, I+D+i, para la mejora del sector extractor y refinador de aceite de orujo de oliva. Además de su apoyo en la defensa de las empresas extractoras con cogeneraciones, que pueden salir gravemente dañadas con la aplicación del Real Decreto Ley 9/2013. Al mismo tiempo, se la ha solicitado ayuda para abrir la posibilidad a que las empresas agroalimentarias puedan tener más de un contrato eléctrico a lo largo del año, ajustándose de esta forma el contrato de energía eléctrica contratada con la necesitada en cada momento del año, lo que ayudaría a contrarrestar la orden IET/149/2013, de 1 de agosto, que ha supuesto la subida de la tarifa de la potencia contratada de hasta un 150% y que perjudica directamente a la competitividad de las empresas agroalimentarias que tienen su punta de trabajo durante unos pocos de meses al año.

Como colofón se le ha invitado a visitar una orujera, para que conozca de primera mano el trabajo que se está desarrollando en las orujeras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo