Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Presentados los resultados de la campaña de prospección de plagas en frutales 2013

           

Presentados los resultados de la campaña de prospección de plagas en frutales 2013

18/11/2013

El director general de Agricultura de Cataluña, Miquel Molins, presidió el viernes pasado, la Mesa sectorial de la fruta dulce, donde se presentaron los resultados de la campaña de prospección de organismos nocivos de cuarentena en frutales 2013, que incluye el fuego bacteriano (Erwinia amylovora ), el virus de la sharka, y Xanthomonas arboricola . El director general ha resaltado que este año ha sido un año muy difícil con respecto al fuego bacteriano, ya que ha sido detectado tanto en la demarcación de Lleida como la de Girona, con un especial impacto en la zona frutera de Lleida cercana a Aragón. Por su parte, el subdirector general de Agricultura, Joan Godia, ha insistido en que, si bien este año se ha erradicado los focos detectados, se desconoce cuál será el comportamiento de esta plaga la próxima campaña ya que la evolución de la misma depende de las condiciones meteorológicas. Sin embargo, el DAAM reafirma la apuesta por la prospección y la erradicación de la enfermedad en Cataluña. Godia ha destacado que el próximo año continuará la prospección con los mismos criterios que este año, reforzando al máximo, y ha pedido al sector colaboración en la rápida detección de cualquier sospecha de foco.

En la reunión , también se ha presentado el balance de cosecha de fruta dulce de la campaña 2013 en Cataluña, en el que se ha constatado una considerable recuperación respecto al anterior, especialmente en cuanto a la fruta de hueso. Sin embargo, esta campaña ha estado marcada por la afectación de las granizadas que se han sucedido a lo largo del verano.

Además, el DAAM ha informado de que ha finalizado la certificación de las ayudas del Plan de Reconversión varietal de la fruta, que se prevé será por un importe de más de dos millones de euros. Igualmente, el Departamento ha anunciado que efectuará un pago complementario de más de 700.000 euros, correspondientes a los expedientes aprobados de las campañas 2012 y 2013, y que en su momento se vieron reducidos por la falta de disponibilidad presupuestaria.

Finalmente, cabe decir que se ha informado al sector sobre el SmartFruit IPM International Congress, que tendrá lugar en Barcelona, en el mes de febrero de 2014, y que es una iniciativa del DAAM, en colaboración con los productores de fruta y el sector de la fabricación y comercialización de productos fitosanitarios, con el objetivo de compartir los avances en investigación aplicada para la gestión integrada de plagas entre investigadores de todo el mundo, productores y administraciones, y que reunirá a los mejores expertos del mundo en la materia. Como ha remarcado Miquel Molins, este congreso se convertirá en la cita más importante en Europa sobre sanidad vegetal, y su celebración coincidirá con la entrada en vigor de la Directiva Comunitaria de uso sostenible de fitosanitarios, que incorpora un espíritu de preservación del medio ambiente y de la salud a la hora de producir alimentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo