Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las almazaras andaluzas en Producción Integrada inician su camino hacia el Virgen Extra.

           

Las almazaras andaluzas en Producción Integrada inician su camino hacia el Virgen Extra.

27/11/2013

Medio ambiente, sostenibilidad, seguridad alimentaria y ahora Virgen Extra. Con este estándar se presentan los aceites de oliva que se elaborarán a partir de esta campaña en las almazaras que cumplan el Reglamento Específico de Producción Integrada de Industrias de Obtención de aceite de oliva Virgen Extra de Andalucía. Según explica la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar), la nueva normativa es pionera en España y supone “un salto cualitativo sobre las garantías que se ofrecen a los consumidores mediante esta certificación y una excelente fórmula para diferenciar nuestros aceites en unos mercados que exigen mayor calidad, seguridad y trazabilidad”.

La Producción Integrada es uno de los sistemas de calidad más controlados existentes en la actualidad, cuya implantación se ha ido incrementando durante los últimos años por el interés y la concienciación cada vez mayor en materia medioambiental. Los agricultores comprometidos con este modelo de producción están sometidos a estrictos controles con el fin de usar de forma eficiente los recursos naturales y la conservación del entorno, ya que priorizan el equilibrio biológico frente a otras alternativas. Además, deben apostar por la calidad, recolectando las aceitunas directamente del árbol en el momento óptimo de maduración y dirigidas a la almazara el mismo día de la recolección. El objetivo no es otro que la materia prima sea de la mejor calidad posible.

En este mismo sentido, las almazaras que apliquen la Producción Integrada deben disponer de unas instalaciones que garanticen la inocuidad del producto durante las fases de recepción, almacenamiento y elaboración, mientras se cumple en todo momento la ética sobre buenas prácticas de manejo y manipulación. Para ATPIOlivar, la normativa resalta la importancia de la separación real dentro de la industria de otras producciones no certificadas o de peor calidad, a la vez que conduce a la extracción del aceite lo antes posible y en condiciones controladas, para evitar el deterioro de la aceituna y la pérdida de las propiedades organolépticas y saludables.

Una de las novedades más destacadas de la norma, son las que recomiendan adecuar la fecha de consumo preferente en el envasado, para garantizar la calidad organoléptica del aceite hasta su llegada al consumidor. Para ello también será importante realizar un seguimiento de la evolución de la calidad de los aceites obtenidos y almacenados.

Producción Integrada en Europa

El pasado 20 de noviembre de 2013, ATPIOlivar participó en el Grupo de Estudio sobre la ‘Producción Integrada en la Unión Europea’ que se celebró en el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en Bruselas, donde defendió la importancia de este modelo de producción para un desarrollo coherente de la sostenibilidad agrícola, así como la exigencia de romper definitivamente el muro que impide que los consumidores reconozcan la calidad y seguridad de estos productos. La Asociación ha insistido ante miembros del CESE y la Comisión Europea en la necesidad de unificar las normas en un entorno europeo, la creación de un sello de garantía común y la dotación de Fondos Europeos para el desarrollo y promoción de la Producción Integrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo