El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha señalado que la cooperación entre los sectores agroalimentarios del Mediterráneo Occidental, que se incorpora a la iniciada durante los últimos años en materia de medio ambiente, turismo, educación, migraciones o transporte, “redundará en una mejora de las condiciones de vida de las personas que viven en el medio rural”.
Así lo ha planteado en la “Conferencia ministerial de diálogo 5+5 sobre agricultura y seguridad alimentaria” que se celebró ayer en Argel. En este foro, surgido en la declaración de Roma como marco de cooperación entre dos áreas de integración regional como son la Unión Europea y la Unión del Magreb Árabe, participan España, Francia, Italia, Portugal y Malta junto a Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania.
Haddad ha recordado los lazos históricos, sociales, culturales y económicos que unen a los países que forman parte del “Diálogo 5+5”, razón por la que, según el Subsecretario, “cuantas menos rigideces fronterizas existan y mayor integración entre países y regiones, mejor afrontaremos un futuro de bienestar y prosperidad para nuestros ciudadanos”.
En este ámbito ha destacado que los diez países integrantes cuentan con una población superior a los 270 millones de habitantes, cuyo desarrollo sostenible “precisa de una fuerte y decidida cooperación, tanto en el área medioambiental, como en el campo de las energías renovables”, que a su vez contribuyen de manera muy importante en la lucha contra el cambio climático y también a la seguridad energética.
Para ello ha apuntado “la necesidad de movilizar mas recursos para poner en marcha proyectos a nivel regional”, recordando el compromiso manifestado por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la reunión celebrada en Barcelona, sobre la apertura y el estímulo de cooperación entre áreas geográficas. Unas iniciativas de integración y entendimiento, ha señalado Haddad, “que hacen posible mantener unas relaciones comerciales y de inversión sólidas”
El Subsecretario ha resaltado también la importancia de los intercambios comerciales entre los diez países que conforman el “Diálogo 5 + 5”, que superan los 90.000 millones de euros, “con un comercio agroalimentario entre ambas áreas geográficas que está aumentado de manera importante”.
Un proceso en el que, ha señalado Haddad, las políticas que se han impulsado entre la Unión Europea y los países del Norte del continente africano, como las de Buena Vecindad o los Acuerdos de Asociación, han jugado un papel muy importante en el incremento de las relaciones comerciales.
DIETA MEDITERRÁNEA
Uno de los temas abordados en la reunión de Argel ha sido el de la promoción de la Dieta Mediterránea, a través de programas de educación, información y sensibilización dirigidos a los consumidores. A este respecto Haddad ha destacado los aspectos comunes que confluyen el área mediterránea con paisajes compartidos, métodos de cultivos comunes y una cultura diversa.
Estos factores, ha señalado, permiten comprender el concepto de Dieta Mediterránea como “una forma de vida surgida de las relaciones interculturales de los tres continentes que la conforman: Asia, África y Europa”.
“Esta Dieta es sinónimo de salud, término reconocido con carácter científico que permitió la presentación de la candidatura para ser inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO”, ha añadido el Subsecretario.
Otro de los asuntos abordados en la Conferencia ha sido la Seguridad Alimentaria y la relación con la volatilidad de los precios. Sobre este aspecto, Haddad ha explicado el importante papel que juega en España el Observatorio de Precios, puesto en marcha hace más de diez años. Una herramienta, ha señalado, “que nos permite disponer, con carácter semanal, de un profundo conocimiento del proceso de formación de precios de 34 productos a lo largo de la cadena alimentaria, favoreciendo la transparencia durante el proceso de la comercialización”
ESTRATEGIA “MAS ALIMENTO, MENOS DESPERDICIO”
En relación con la Seguridad Alimentaria, objeto de debate en Argel, el Subsecretario ha expuesto ante los países asistentes, las directrices de la Estrategia “Más alimento, Menos desperdicio”. Una política de sostenibilidad puesta en marcha en España, a iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, “para evitar las crecientes pérdidas y desperdicios de alimentos que se producen a lo largo de la cadena alimentaria tanto en la producción, como en la transformación industrial, la comercialización y del consumo”.
A este respecto el Subsecretario ha recordado que las estimaciones de la Comisión Europea cifran en 1.300 millones de toneladas la cantidad de alimentos que se desaprovechan en un año, lo que supone más de la tercera parte de la producción mundial.
Por ello ha explicado que, en el marco de la Estrategia, se ha considerado necesario en España combatir el hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria, actuando de forma conjunta, con objeto de garantizar una alimentación sana y suficiente a las personas como primer paso para obtener una adecuada salud individual. “Y es que en un mundo globalizado la no consecución de este objetivo, supone un peligro para el conjunto de la humanidad” ha subrayado Haddad.
“Considero y propongo, que en futuras reuniones de expertos de Alto Nivel se pueda abordar este asunto que está adquiriendo una gran importancia y que debe ser tratado al menos a nivel interregional”, ha concluido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.