Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cultivo de maíz Bt ha reducido las importaciones españolas de maíz en 853.000 tn en los últimos 15 años

           

El cultivo de maíz Bt ha reducido las importaciones españolas de maíz en 853.000 tn en los últimos 15 años

29/11/2013

Coincidiendo con el cumplimiento de los 15 años de siembra continuada de maíz modificado genéticamente (MG) en la Unión Europea, Fundación Antama publica el informe ’15 años de cultivo de maíz Bt en España: beneficios económicos, sociales y ambientales’ elaborado por la Dra. Laura Riesgo, Doctora en Economía por la Universidad de Oviedo y Profesora Titular de Economía Aplicada en la Universidad Pablo de Olavide. Un análisis exclusivo de los beneficios obtenidos en España gracias a la adopción del maíz Bt. Un estudio global en el que se evalúa y cuantifica cómo la biotecnología agraria ha repercutido positivamente a nivel económico, social y ambiental.

El informe concluye que la adopción del maíz Bt ha permitido que España redujera desde 1998 a 2013 las importaciones de maíz en más de 853 mil toneladas, con un ahorro de 156 millones de euros. Una contribución clave para el comercio exterior español, que es deficitario en este cultivo.

El cultivo de maíz Bt ha permitido en los últimos 15 años una producción extra de un total de 853.201 toneladas. Para conseguir esta producción adicional a través de cultivos convencionales habría sido necesario incrementar la superficie de cultivo con un gasto de agua agregado de 490.126 miles de m3. Esta cantidad de agua equivale a abastecer anualmente a 59 ciudades de 10.000 habitantes.

En un contexto global, el cultivo del maíz Bt en España ha permitido evitar una huella hídrica de 1,041 millones de m3 durante los 16 años del cultivo, reduciendo así la presión de la actividad humana sobre el agua dulce. Además, este cultivo ha generado una fijación neta de carbono adicional de 662.937 toneladas de CO2 equivalentes. Dicha fijación neta supone que desde el inicio del cultivo del maíz Bt hasta la actualidad se han compensado las emisiones anuales de CO2 de 22.394 coches en España.

Las principales razones económicas que impulsan la adopción del maíz Bt son los mayores rendimientos agronómicos y sus menores costes de producción. Esto se debe a un menor uso de fitosanitarios, la reducción de los costes derivados, un menor contenido de fumonisinas (micotoxinas) en el maíz, así como la reducción de las pérdidas productivas causadas por la plaga del taladro. Además, el maíz Bt reduce el impacto medioambiental sobre especies de insectos beneficiosas. Las diferencias medias de rendimiento varían entre el 7,38% y el 10,53% en función de la zona y de la severidad de la plaga.

El mayor rendimiento del maíz Bt se traduce en beneficios económicos adicionales para el agricultor, debido al mayor margen bruto que se genera en relación al maíz convencional. Esta diferencia de margen bruto puede alcanzar hasta los 147 euros por hectárea en función de la zona y del año de estudio. Además de los beneficios económicos, los agricultores también destacan su facilidad de gestión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo