Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Junta de Andalucía interesada en optimizar el aprovechamiento social de todas sus fincas agrícolas y forestales

           

La Junta de Andalucía interesada en optimizar el aprovechamiento social de todas sus fincas agrícolas y forestales

29/11/2013

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, subrayó ayer en el Parlamento andaluz que su departamento trabaja en interés de conseguir “el mejor aprovechamiento de las posibilidades de explotación sostenible del patrimonio natural en pro de los andaluces”. Así, ha recordado que existe un compromiso de la presidenta del Gobierno autonómico de avanzar en la necesidad de optimizar el aprovechamiento social de todas las fincas agrícolas y forestales de la Junta a través de la puesta en marcha de un Observatorio de Tierras. En el caso concreto de las fincas agrícolas, la consejera ha puntualizado que estas tierras “suponen sólo el 0,1% de nuestra superficie agraria útil”.

En respuesta a una pregunta sobre las actuaciones previstas por la Consejería para favorecer el aprovechamiento efectivo de la finca ‘Majarambú’, Víboras ha explicado que está actualmente “catalogada como monte público en su totalidad” y que, por tanto, en ella sólo se pueden realizar “actividades compatibles con las funciones ligadas al monte”. Además, ha puntualizado que estas acciones deben encontrarse siempre “dentro del contexto y los límites marcados por la normativa forestal”. Esta finca, cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma, cuenta con una superficie catastral de 233 hectáreas ubicadas en el término municipal de Castellar de la Frontera (Cádiz).

Durante su discurso, la consejera se ha referido a la actuación de mejora del alcornocal puesta en marcha por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el marco del Plan de Choque por el Empleo, una tarea a la que está previsto que se sume otra acción para la recuperación del potencial forestal de este monte público. Estas labores suponen en total “una inversión de 111.887 euros y la generación de más de 800 jornales”, ha recalcado la consejera.

En cuanto a la creación del Observatorio de Tierras prevista por la Administración andaluza, Víboras ha explicado ante la Cámara que como resultado de los trabajos de este instrumento se determinarán “los criterios para definir el modelo de gestión óptimo” que permita obtener el mejor provecho social “de todas las fincas que gestionamos”. La consejera ha comentado también a los parlamentarios que este modelo se aplicará a la totalidad de la Comunidad Autónoma “para que haya transparencia, homogeneidad e igualdad” en todo el territorio en la aplicación de las políticas del Gobierno andaluz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo