• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANAFRIC crea con la UB una Cátedra de Carne y Salud

           

ANAFRIC crea con la UB una Cátedra de Carne y Salud

02/12/2013

La Universidad de Barcelona, a través del campus de la Alimentación de Torribera, y la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC-GREMSA) han firmado un convenio de colaboración para crear la Cátedra UB Carne y Salud, que tendrá como objetivo principal promover actividades de docencia, investigación, transferencia y difusión a la sociedad de información relacionada con el consumo de carne y la salud de la población. Se trata de la primera cátedra con estas características en España.

El acuerdo de colaboración entre los dos organismos lo han formalizado hoy el rector de la UB, Dídac Ramírez, y el Presidente de ANAFRIC-GREMSA, José Fríguls.

La Cátedra UB Carne y Salud nace con la meta de aportar información objetiva y científica sobre el consumo de carne y salud de la población en la sociedad en su conjunto, así como todos los ámbitos educativos y, sobre todo, en los centros de educación secundaria postobligatoria, de ciclos formativos de educación superior y enseñanza universitaria.

La nueva cátedra estará ubicada en el campus de la Alimentación de Torribera, y la dirigirá la Señora Carmen Vidal, catedrática del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UB. Además, tendrá el apoyo de una Comisión Académica de Expertos coordinada por profesor emérito de la UE Abel Mariné, así como la dirección y administración del campus de la Alimentación.

Durante el periodo de inicio, la Cátedra UB Carne y Salud identificará las necesidades de su ámbito y priorizará los objetivos y las acciones que haya que desarrollar. Por eso, se organizarán reuniones periódicas de trabajo del equipo de expertos.

También, en el convenio figuran la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino- Caprino (ANICOC), y la Asociación Nacional de Ganaderos Recriadores de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), como principales representantes del sector de la carne en España. En total, las tres asociaciones reúnen más de doscientas empresas asociadas, dedicadas en el engorde, sacrificio, transformación, elaboración y despiece de bovino, ovino y porcino, así como la manipulación y el tratamiento de las menudencias.

La Universidad de Barcelona tiene una amplia experiencia docente e investigadora en temas relacionados con la alimentación, especialmente en los ámbitos de la salud y la seguridad alimentaria. Esta actividad se desarrolla particularmente en el campus de la alimentación a través dos grados universitarios: Nutrición Humana y Dietética (NHD) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA). Además, el campus ha programado para el curso de 2014-2015 un grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas, conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cataluña, la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo (CETT-UB) y la Fundación Alicia, así como varios másteres universitarios e interuniversitarios, como el de la Seguridad Alimentaria.

Numerosos grupos de investigación y profesores de la UB llevan a cabo su actividad en varios ámbitos vinculados con la alimentación- nutrición y bromatología, toxicología, salud pública, derecho y ética, alimentación y comunicación, antropología y sociología, entre otros- , con un alto nivel de reconocimiento y proyección social. Estos expertos tienen una larga experiencia en la difusión de conocimiento a través del Observatorio de la Alimentación (ODELA), que dirige el profesor Jesus Contreras. Con la creación de la Cátedra UB Carne y Salud, la Universidad responde a la preocupación social que suscitan estos temas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo