Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, nuevo vicepresidente de Science Europe

           

El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, nuevo vicepresidente de Science Europe

02/12/2013

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo ha sido elegido vicepresidente de Science Europe. La decisión fue tomada en la reunión que los integrantes de la Asamblea General de esta organización mantuvo el pasado 21 de noviembre en Bruselas.

En Science Europe se integran hasta la fecha las 53 organizaciones públicas europeas más importantes dedicadas a la financiación y a la ejecución de la investigación, que pertenecen a 27 países europeos. En conjunto, las organizaciones que forman parte de esta asociación, representan un presupuesto global superior a los 30.000 millones de euros para actividades de I+D. El CSIC pertenece a Science Europe desde su creación en octubre del año 2011.

«Entre mis objetivos para los próximos años está defender los intereses de todas las instituciones que integran Science Europe, con especial hincapié en las que ejecutan la investigación, como es el caso del CSIC. Evidentemente, haré especial énfasis en seguir poniendo de manifiesto la investigación de calidad que se hace en nuestro país», detalla Lora-Tamayo. Science Europe sustituyó a partir de su año de creación a la asociación EUROHORCS (European Heads of Research Councils, de sus siglas en inglés), que agrupaba de manera informal a los presidentes y directores de este tipo de organismos. En pocos años Science Europe será el único organismo de estas características en Europa, ya que la European Science Foundation tiene prevista su disolución en el año 2016.

El objetivo esencial de Science Europe es promover los intereses de sus miembros en todo lo referente a la promoción de la investigación europea. Para ello, dispone de sus propios grupos de trabajo y comités científicos, trabajando activamente, con otras entidades europeas y la Comisión Europea, con el fin de desarrollar de forma coherente e integradora el Espacio Europeo de Investigación (ERA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo