En 2008-2009, la tasa de mortalidad en las instalaciones de destete era demasiado elevada (3,5% en 18 días) incluso cuando se trataba de edificios nuevos. Las pérdidas se producían entre 3 y 5 días tras el destete. Las necropsias y los análisis indicaban la presencia de patógenos (Streptococcus, Haemophilus, E. coli). Sin embargo, los lechones recibieron gran cantidad de antibióticos: de forma ontinuada a través de los piensos, con terapias dirigidas contra los patógenos identifi cados aplicadas según necesidad mediante bomba dosificadora y los lechones más afectados recibieron además inyecciones de antibióticos y antiinflamatorios.
En marzo de 2010, para intentar reducir estas pérdidas, la explotación decidió utilizar pienso para lechones sin antibióticos al que se añadió LEVUCELL® SB a dosis de 200 g/t, y limitar los antibióticos a terapias dirigidas utilizando una bomba dosificadora. También se incorporó LEVUCELL® SB a los piensos de cerdas estantes
y en periodo de lactancia, entre las cuales las pérdidas eran también elevadas (cerca del 10%).
A los 6 meses, los resultados técnicos de la explotación, y la mortalidad global, habían mejorado, a la vez que mejoró la homogeneidad de las camadas de forma importante.
Anthony Bétard, gerente de la explotación, comenta:
• Mejora del rendimiento de las cerdas.
«Tras 2 meses de utilizar LEVUCELL® SB, se pudieron observar progresos claros en cuanto a la ingesta de pienso y el tránsito intestinal, progresivamente normalizados y estabilizados. Antes, siempre había algunas cerdas que rechazaban el alimento cuando entraban en la maternidad; eso ya no ocurre. La mortalidad de las cerdas bajó del 9,1% al 4,8% en 2012.
Estoy impresionado, ya que tras el parto, las cerdas, incluidas las cerdas jóvenes, aceptan bien el alimento; ya no hay más rechazos. Es una reacción en cadena: las cerdas comen mejor, por lo que los lechones tienen más peso y son más homogéneos.
Todas las cerdas, incluidas las cerdas primíparas, llegan a la maternidad en mejores condiciones y por eso puedo permitirme el destete a los 28 días. Antes, solía destetar a los 21 días a las cerdas jóvenes y a determinadas cerdas mayores, a fi n de impedir que perdieran demasiado peso.»
• Rendimientos mejorados en transición
« ¡En el pasado acostumbrábamos a añadir antibióticos a todo! Ahora el pienso no lleva antibióticos y, cuando hay un problema, utilizamos bombas dosifi cadoras de forma puntual. Así ahorramos tiempo y dinero!
Solíamos tener que enfrentarnos a episodios de diarrea al principio del destete y durante la transición… pero ahora ese problema se ha terminado. Las tasas de mortalidad continúan descendiendo: del 3,5% al 1,5%, y posteriormente por debajo del 1%, en las instalaciones de destete. A los 18 días del destete, la homogeneidad ha mejorado y las camadas tienen más peso: hemos pasado de 12,5 kg a 14,5 kg de media. »
El periparto y el destete son dos etapas críticas para las cerdas y los lechones, respectivamente; son una fuente de estrés para el sistema digestivo de los animales, lo cual se refleja en el rendimiento, el bienestar y, a veces, en la salud de los animales. Al estabilizar la microflora intestinal, las levaduras vivas LEVUCELL®_ SB ayudan a los ganaderos a gestionar mejor estas fases críticas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.