La pasada semana tenía que haberse votado en Bruselas, en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, la propuesta de la Comisión sobre el etiquetado del origen en porcino, ovino, caprino y aves. Finalmente, este punto se quitó del orden del día, porque no parecía que fuera haber acuerdo entre los países, según la sectorial británica del porcino.
Uno de los principales puntos de fricción es el tiempo que un animal tiene que estar en un país para poder indicar que ha sido criado en el mismo. Los países que son grandes exportadores de animales vivos son grandes defensores de periodos cortos, mientras que los países importadores suelen preferir periodos más largos.
El origen donde el animal ha sido criado que debería figurar en el etiquetado sería el último país en el que el animal ha sido criado durante un determinado período mínimo de tiempo. Según la sectorial británica, Alemania, Dinamarca y Holanda promueven en el caso de los cerdos, este período mínimo es de 3 meses. Francia, por el contrario, defiende 4 meses, mientras que el Reino Unido apoya todavía un periodo más largo: 6 meses.
Una propuesta alternativa que ahora se está barajando con el fin de llegar a un acuerdo es usar la idea de un incremento de peso del animal en lugar de un período de tiempo mínimo.
Es probable que este tema vuelva al orden del día de la reunión del Comité Permanente de este jueves.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.