Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Creada la Comisión permanente para situaciones de adversidad climática o medioambiental

           

Creada la Comisión permanente para situaciones de adversidad climática o medioambiental

05/12/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado, una Orden por la que se crea la Comisión permanente para situaciones de adversidad climática o medioambiental. Un órgano colegiado que tendrá como objetivo el estudio, propuesta y seguimiento de medidas frente a adversidades climáticas o medioambientales que ocasionen graves pérdidas en la economía agraria, pesquera forestal o medioambiental.

En este contexto se consideran catástrofes las situaciones de tormentas en forma de aguacero o granizo, las inundaciones, las heladas o la persistencia de altas temperaturas. Tienen esta misma consideración los incendios forestales, los vertidos de sustancias contaminantes a la atmósfera al agua o al suelo, los movimientos sísmicos y los fenómenos volcánicos terrestres o submarinos que alcancen valores extremos.

También se incluyen en este apartado aquellas situaciones susceptibles de favorecer el desencadenamiento de otras adversidades,en los ámbitos señalados, aunque no tengan, intrínsecamente, carácter climático.

Frente a estas situaciones la Comisión desarrollará, entre otras actuaciones, el análisis, evaluación e información de las situaciones de adversidad climática o medioambiental, así como el estudio y propuesta de medidas paliativas extraordinarias correspondientes a los sucesos acaecidos y de medidas preventivas.

Será también competencia de la Comisión la propuesta de delimitación de los ámbitos territoriales y sectoriales afectados, oídas las comunidades autónomas y, en su caso, las Administraciones Locales, y las organizaciones representativas de los sectores, la canalización de las relaciones con las organizaciones representativas del sector agrario, pesquero y medioambiental, y con los órganos competentes de las comunidades autónomas implicadas.

Otros de sus cometidos serán la participación en las comisiones interministeriales creadas, según la normativa vigente, con motivo de las catástrofes naturales y el seguimiento, evaluación y, en su caso, elaboración de propuestas de reajuste de las medidas adoptadas para su mejor adecuación a la evolución de los efectos del riesgo climático o medioambiental de que se trate.

La Comisión permanente estará presidida por el Subdirector General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y contará con diez vocales, entre ellos elDirector de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA)., o un vocal de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), tres de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente; otros tantos de la Secretaria General de Agricultura y Alimentación y otro de la Secretaría General de Pesca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo