• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Aragón advierte de la proliferación de mejillón cebra tras el fin de la campaña de riego

           

Aragón advierte de la proliferación de mejillón cebra tras el fin de la campaña de riego

10/12/2013

El Gobierno de Aragón a través de la Oficina del Regante de SARGA alerta a las comunidades de regantes de un aumento en el riesgo de proliferación del mejillón cebra en el interior de las instalaciones de riego.

Dicho aumento en el riesgo viene motivado por un otoño con temperaturas suaves hasta mediados de noviembre y por una baja velocidad de circulación del agua por el interior de las tuberías, propia del fin de campaña de riego.

Para que el mejillón cebra se reproduzca, deben confluir dos circunstancias: temperaturas de entre 12 y 17 grados centígrados y aguas sin circulación o con baja velocidad de paso que faciliten al mejillón cebra la adhesión a las paredes y el establecimiento de colonias en el interior de las infraestructuras de riego. El ciclo reproductivo habitual de esta especie invasora presenta dos picos a lo largo del año, uno más acentuado en primavera y otro menor al inicio del otoño que este año se ha visto impulsado por las suaves temperaturas de los meses de octubre y noviembre.

Por todo ello, se recomienda a los gestores de comunidades de regantes que realicen una inspección de las redes de riego en aquellos puntos donde sea posible tener acceso al interior (filtros, captaciones, etc).

En caso de detectarse afección, se recomienda realizar un tratamiento de choque con productos químicos oxidantes (hipoclorito sódico, agua oxigenada, u otros)

Mejillón cebra, problemas que ocasiona al regante

El mejillón cebra es un molusco procedente del mediterráneo oriental y que en la cuenca del Ebro está catalogada como una especie invasora. Apareció en densidades significativas por primera vez en los embalses de Flix (Cataluña) y Ribarroja (Cataluña y Aragón) en el verano de 2001. Se agrupa formando colonias que pueden llegar a alcanzar densidades de 3 millones de mejillones por metro cuadrado. Cuando estas agrupaciones se producen en el interior de las infraestructuras de riego (tuberías, filtros, rejillas de limpieza, etc) pueden llegar a colapsarlas al no dejar transitar el agua.

Servicio de apoyo a las Comunidades de regantes

El Gobierno de Aragón, a través de la Oficina del Regante de SARGA, ofrece a las Comunidades de regantes un servicio de apoyo en la lucha contra el Mejillón Cebra.

Dicho apoyo va dirigido a definir los mecanismos de control más adecuados donde la presencia ya se haya constatado, evitar la aparición de esta especie invasora en nuevas zonas y a intentar disminuir sus efectos negativos donde ya se ha detectado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo