Con motivo de la Semana europea de los bosques, el Copa-Cogeca hace hincapié en que el sector silvícola de la UE es motor de crecimiento y empleo en las zonas rurales de la Unión. Asimismo, la política de desarrollo rural desempeñará un papel crucial en el buen desarrollo de la estrategia forestal de la UE, según ha subrayado el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen.
Durante una rueda de prensa organizada por el Copa-Cogeca, el Sr. Pesonen se ha mostrado satisfecho con la nueva estrategia forestal de la UE puesto que proporciona un marco coherente para garantizar un enfoque consistente entre todos los ámbitos políticos y contempla los nuevos retos para los bosques y para el sector silvícola; como son el cambio climático, las energías renovables, la biodiversidad, la utilización eficiente de los recursos y la economía verde.
La nueva política de desarrollo rural de la UE desempeñará un papel fundamental a la hora de aplicar con éxito la estrategia forestal y de ayudar al sector a afrontar estos nuevos desafíos y beneficiarse de las oportunidades ofrecidas. Los bosques representan el 40% de la superficie de la UE y, además de proteger los ecosistemas, son motor de crecimiento y empleo en las zonas rurales de la Unión. La estrategia reconoce la contribución crucial del sector silvícola a la Estrategia Europa 2020 y promueve las oportunidades de desarrollo de la bioeconomía.
El Sr. Pesonen se ha detenido en los detalles de la estrategia y ha declarado que una de las orientaciones estratégicas estipula claramente que los Estados miembros deberán emplear fondos del desarrollo rural para mejorar la competitividad y promover la diversificación de la actividad económica y la calidad de vida, además de para proporcionar bienes públicos específicos de carácter medioambiental. La competitividad es un objetivo clave para que el sector silvícola genere crecimiento y garantice el empleo en las zonas rurales. Ahora bien, la medida relativa a las inversiones en nuevas tecnologías silvícolas y en la transformación y comercialización de productos silvícolas podría contribuir a la mejora de la producción de madera, aumentar la movilización e impulsar la eficiencia de las actividades propias del sector.
Asimismo, la «Creación de agrupaciones de productores» – una nueva medida incorporada a la PDR – debe promoverse e incluirse en los programas nacionales/regionales. Con esta medida se podría conseguir una mayor orientación al mercado, apoyar a los silvicultores para que trabajen juntos en la cosecha y disponibilidad de sus productos e, igualmente, mejorar la adquisición de habilidades empresariales y de comercialización y facilitar el proceso de innovación.
A continuación, ha presentado las medidas que podrían ayudar a los silvicultores a adaptarse al cambio climático y a mitigar sus efectos, sin olvidar el mejor uso de los recursos y el apoyo a la biodiversidad. “Como bien es sabido, el 30% de los fondos del desarrollo rural deberían reservarse a las medidas relacionadas con el medio ambiente y el clima. Las medidas en materia silvícola también están incluidas en dicha disposición. El apoyo a las inversiones para mejorar la resiliencia y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales, para promover la forestación y la creación de superficies forestales son medidas fundamentales para respaldar el papel ecológico de los bosques. El sector silvícola es una fuente vital de biomasa. Todo ello repercutirá positivamente en el suelo, el agua, el aire y la biodiversidad. «Por consiguiente, es crucial impulsar la superficie forestal», ha declarado.
Para finalizar, el Sr. Pesonen ha subrayado la necesidad de incrementar la investigación y la innovación y de garantizar la transferencia de conocimientos. Igualmente, ha instado a los Estados miembros a dar fe de un compromiso sólido para con el sector, en el contexto de la programación europea del desarrollo rural .
Son muchos los acontecimientos y las campañas de comunicación previstas esta semana, con motivo de la Semana europea de las Naciones Unidas sobre los bosques, encaminada a destacar la importancia de los mismos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.