Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La nueva Agencia de Información y Control Alimentarios asumirá la estructura de la Agencia para el Aceite de Oliva

           

La nueva Agencia de Información y Control Alimentarios asumirá la estructura de la Agencia para el Aceite de Oliva

13/12/2013

El director de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, José Miguel Herrero, aseguró ayer que la Agencia será “muy rigurosa y profesional” a la hora de aplicar la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

José Miguel Herrero ha hecho estas manifestaciones durante su participación en las III Jornada Técnica de Cítricos, organizada por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Palma del Río, Córdoba.

Según ha señalado el director de la AAO, la nueva ley nace con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y reforzar las relaciones entre los eslabones que la componen, lo que beneficiará al conjunto del sector agroalimentario.

En su intervención, Herrero ha desgranado el contenido de la nueva ley, que entrará en vigor el próximo 3 de enero. Según ha detallado, la nueva norma está basada en un modelo mixto de regulación y autorregulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria, con el objetivo principal de evitar las prácticas comerciales abusivas. También ha indicado que la norma recoge un régimen de control administrativo para velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la ley

AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS

Por otro lado, Herrero ha explicado que la ley de la cadena alimentaria crea la Agencia de Información y Control Alimentarios, a partir de la actual Agencia para el Aceite de Oliva. En este sentido, Herrero ha querido tranquilizar al sector oleícola, ya que la Agencia para el Aceite de Oliva va a seguir funcionando como hasta ahora, a pesar de que pierda su nombre. “Su estructura y dinámica de trabajo en este sector van a seguir siendo las mismas”, ha corroborado.

A este respecto, Herrero ha apuntado que la nueva agencia desempeñará funciones relativas al control del cumplimiento de la ley, y de información y control de los mercados oleícolas, del sector lácteo y de aquellos otros sectores que reglamentariamente se determinen. Para ello, “la Agencia de Información y Control Alimentarios va a tener las puertas abiertas a todos los operadores de la cadena que quieran colaborar con ella”, ha enfatizado.

Además de las funciones que venía desempeñando la AAO, la Agencia de Información y Control Alimentarios establecerá y desarrollará el régimen de control de lo dispuesto en esta ley. También comprobará las denuncias por incumplimiento e instruirá los correspondientes procedimientos sancionadores.

Al mismo tiempo, gestionará y mantendrá el Registro Estatal de Buenas Prácticas Comerciales y, para los productos alimentarios que se consideren especialmente sensibles o estratégicos, creará un sistema de información, seguimiento y análisis específico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo