Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Debaten el Plan Director del Olivar de Andalucía

           

Debaten el Plan Director del Olivar de Andalucía

20/12/2013

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, presidió ayer en Sevilla una sesión del Consejo Andaluz del Olivar centrada, entre otros asuntos, en la exposición de la situación actual en la que se encuentra el proceso de elaboración del Plan Director del Olivar.

Durante su intervención, Víboras ha resaltado la importancia de la Ley del Olivar aprobada en 2011 como “una herramienta de progreso para el sector”, y ha puesto en valor la labor del Grupo de Trabajo para la elaboración del Plan Director del Olivar, “el itinerario que nos hemos propuesto emprender en el territorio”. Asimismo, la consejera ha destacado el peso de esta actividad en la Comunidad Autónoma calificando el sector como “la vida y economía” de más de 300 pueblos de Andalucía. Este cultivo está presente en el 97% de los municipios de la región, destacando especialmente su peso en la provincia de Jaén.

La consejera ha comentado también que al margen del Plan Director del Olivar, existen actualmente otros instrumentos puestos en marcha con el fin de potenciar el olivar como el Plan de Incentivación de la Calidad en el Aceite de Oliva, “en el que se están logrando importantes avances”, y el proyecto Life bio-Olivar, del que se espera obtener información por parte de la Comisión Europea en poco tiempo.

Durante la reunión, Víboras se ha referido también a la próxima publicación de los Reglamentos de la Política Agrícola Común (PAC) en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), haciendo hincapié en que aún queda por conocer el modelo de aplicación de la nueva PAC en España y que “en este último tramo de negociación, nos estamos esforzando para que Andalucía y el olivar andaluz mantenga el nivel de ayudas directas” que ha tenido hasta ahora. La consejera ha subrayado que “contamos con la afirmación del ministro de que mantendremos nuestro presupuesto”, perdiendo como máximo un 1% de lo recibido hasta ahora, y “esperamos que cumpla su palabra”.

En cuanto a los fondos de desarrollo rural, Elena Víboras ha declarado que “tenemos una negociación difícil con el resto de las Comunidades Autónomas si queremos mantener nuestro peso presupuestario”, que asciende actualmente a 2.134 millones de euros (26,5% del total de España). Entre otros instrumentos que se pueden articular para el olivar en este ámbito, la consejera se ha referido a actuaciones dirigidas a mejorar la competitividad y sostenibilidad del complejo agroindustrial olivarero; acciones encaminadas a diferenciar los productos de este sector por su calidad y beneficios saludables y medioambientales; e iniciativas para aumentar la dimensión comercial de los productores, su organización estructural y la concentración de la oferta.

Órgano asesor del sector olivarero

El Consejo Andaluz del Olivar se crea como órgano colegiado de carácter asesor entre cuyas funciones se encuentra aconsejar a las administraciones públicas e informar, por un lado, sobre el Decreto de Contratos Territoriales de Explotación y Zona para su aprobación por parte del Consejo de Gobierno, y por otro lado, sobre el Plan Director del Olivar.

Este organismo está compuesto por representantes de la Junta de Andalucía, organizaciones profesionales agrarias, sindicatos, Facua-Consumidores en Acción, la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes). Asimismo, también toman parte en este Consejo expertos del sector del olivar y profesionales de universidades andaluzas y del Instituto de la Grasa.

La reunión de constitución de esta entidad, celebrada a finales de 2012, sirvió además de escenario para la creación del Grupo de Trabajo Técnico para la elaboración del Plan Director del Olivar.

El olivar en Jaén

Andalucía cuenta actualmente con 1,5 millones de hectáreas de olivar de las que más de 570.000 se encuentran en la provincia de Jaén. Este territorio reúne más de 63.000 explotaciones olivareras (38% del total andaluz), factura por un valor superior a 1.000 millones de euros (cerca de la mitad del valor global de la Comunidad Autónoma) y genera más de 6,5 millones de jornales (35% del empleo de este sector en Andalucía).

En cuanto a la fase industrial, esta actividad olivarera crea alrededor de tres millones de jornales en todo el territorio andaluz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo