Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG-Jaén buscará fórmulas para abaratar la tarifa eléctrica en el campo

           

COAG-Jaén buscará fórmulas para abaratar la tarifa eléctrica en el campo

23/12/2013

Ante el anuncio de una nueva subida en la tarifa eléctrica en enero de 2014, desde COAG-Jaén queremos apuntar que los precios que ha alcanzado la electricidad se han vuelto inasumibles para la actividad agraria. Tanto para poder continuar la actividad en las explotaciones de regadío como para el funcionamiento de las almazaras. Ahora, una nueva subida, que supera el 10%, supone que “la sostenibilidad de la actividad agraria se encuentra en un estado dramático”, apunta el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila.

Es un sobrecoste más al que ya soportan los agricultores, que además está alcanzando cotas inasumibles. Y es que podemos hablar de que se ha producido en los últimos tiempos una espectacular subida de precio de las tarifas eléctricas para riego. Desde que en el año 2008 el Gobierno suprimió la tarifa eléctrica de riego, los agricultores de regadío han soportado incrementos de coste eléctrico por encima del 120%. El coste eléctrico ha pasado a ser la primera preocupación de las explotaciones de regadío, a pesar de que su consumo es totalmente estacional o de temporada. Desde hace años estamos denunciando la injusta situación que supone tener que abonar el término de potencia de la tarifa eléctrica durante los 12 meses del año, cuándo se utiliza exclusivamente en contadas ocasiones.

Agravando esta situación, la publicación en agosto de 2013 de la Orden IET/1491/2013, incrementa el peaje de potencia pero reduce el término de energía, lo que favorece a los sectores productivos de gran consumo de energía y actividad continua y perjudica a los regantes. La agricultura española no se entiende sin el regadío, por lo que resulta absolutamente apremiante afrontar esta situación que está poniendo en riesgo la viabilidad de este tipo de explotaciones.

Desde COAG-Jaén vamos a llevar a cabo una campaña para intentar rebajar estos precios que asumen los agricultores para riego y almazaras. La finalidad es buscar una fórmula con la que el agricultor pueda seguir desarrollando su trabajo. De lo contrario, estamos dispuestos a realizar una llamada de rebeldía al sector para unirnos y buscar propuestas alternativas, barajando todas las posibilidades, con tal de que la tarifa eléctrica se encuentre a precios razonables para que el agricultor pueda desarrollar su actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo