Los viticultores que lo deseen tienen hasta el próximo día 27 de diciembre para contratar el seguro base de uva de vino, en combinación con la garantía adicional que se adapte mejor a sus necesidades (Seguro de Otoño).
Las condiciones climáticas de los últimos años se están caracterizando por su gran intensidad y variabilidad. Si a lo largo del 2012 se encadenaron diversos fenómenos climáticos especialmente adversos, durante el 2013, se produjeron intensos temporales de nieve, con temperaturas mínimas muy frías, tormentas de lluvia, viento y pedrisco que han dado lugar a la declaración de 14.734 siniestros que han afectado a más de 100.000 hectáreas de uva de vino que han supuesto una siniestralidad cercana a los 40 millones de euros.
Por comunidades autónomas Castilla La Mancha es la mas afectada con el 40% de los siniestros declarados y con el 25% de la siniestralidad, en menor media las comunidades de La Rioja, Navarra, Castilla y León y Valencia, cada una de ellas con porcentajes de siniestros declarados y siniestralidad en torno al 10% -15% del total.
El Seguro para uva de vino ofrece coberturas frente a los riesgos de pedrisco, helada, marchitez fisiológica, riesgos excepcionales (fauna silvestre, mildiu en función del ámbito, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado) y resto de adversidades climáticas. Durante la última campaña 2013, a través de esta línea de seguro se suscribieron en total más de 25.100 pólizas que daban cobertura a una producción de cerca de 2,3 millones de toneladas de cultivo, con un capital asegurado que supera los 665,4 millones de euros. Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que concentra un mayor número de pólizas contratadas y de producción asegurada, con más de 12.000 y cerca de 1,3 millones de toneladas, respectivamente. Esto supone que dicha comunidad acumula cerca del 54% de la producción total asegurada.
Para la cosecha 2014 el Seguro Base con Garantías Adicionales para Explotaciones Vitícolas presenta importantes mejoras:
1. Se produce una bajada global de primas para esta contratación.
2. Se modifica la tabla de bonificaciones y recargos, en la que destaca que la bonificación máxima pasa de un 25% a un 40%.
3. Se crea un nuevo módulo 2A que incluye el seguro base más la garantía adicional de pedrisco a nivel de parcela. Este módulo cuenta con una subvención del MAGRAMA de hasta un 44%, a lo que se añade la que concedan las Comunidades Autónomas.
4. El seguro de otoño cuenta con un capital garantizado elegible del 50% o del 70% para determinados riesgos.
Las extremas y muy variables condiciones meteorológicas que se vienen produciendo y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas, unido a la solvencia que Agroseguro ha demostrado para hacer frente a estas situaciones, ponen de manifiesto la conveniencia que tiene para los agricultores contar con un Seguro de Uva de Vino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.