Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Comienza el Programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020

           

Comienza el Programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020

26/12/2013

Pagina nueva 3

El Consejo de Competitividad de la Unión
Europea, celebrado a principios de este mes de diciembre, adoptó formalmente el
programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020. Este programa,
presentado por la Comisión Europea, tiene como objetivo apoyar las mejores
líneas de investigación para ofrecer importantes oportunidades de negocio y
mejorar la vida de los ciudadanos.

Con un presupuesto de 70.000 millones de euros, reúne, por primera vez, en un
solo paquete, todos los fondos europeos destinados a la investigación y la
innovación para el periodo 2014 – 2020, con unas reglas iguales para todos los
que participen.

Los presupuestos hasta el año 2020 para la agricultura, sector forestal,
alimentación, sector pesquero y resto de la bioeconomía, ascienden a 3.851,4
Mill.€., los destinados a la biotecnología a 516 Mill.€ y los relativos al
clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas a 3.081,1
Mill.€.

Para su desarrollo, esta iniciativa se ha dividido en tres programas diferentes
como son “Ciencia excelente”, “Liderazgo industrial” y “Retos sociales”.

En España, el sector agroalimentario, forestal y rural, así como los sectores
pesquero y del medio ambiente, motores de la economía española, deben acelerar
la innovación y la transferencia de resultados de la investigación a la economía
real y encontrar, con apoyo de la investigación, respuestas idóneas para mejorar
de forma sostenible, su competitividad en los mercados.

Por ello, el programa H-2020 representa una gran oportunidad que es preciso
aprovechar para satisfacer, con apoyo de los fondos comunitarios, las demandas
del sector.

Para obtener más información sobre los objetivos y las líneas de trabajo se
puede acceder al Portal español de Horizonte 2020 o mediante el acceso directo
insertado en la página web del MAGRAMA.

El enlace general de la Comisión europea para los diferentes programas del
H-2020 se encuentra en:



http://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/


CONVOCATORIAS 2014 Y 2015

La Comisión Europea, inicio el pasado día 11 de diciembre la publicación de las
convocatorias del Programa Horizonte 2020 para los años 2014 y 2015. Cada una de
ellas incluye información sobre su contenido temático, presupuestos, fechas
límite de presentación de la documentación (Dead Line y Stage 2).

Esta información está disponible en el portal del participante de la Comisión
Europea:
http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/opportunities/h2020/index.html


PUNTOS NACIONALES DE CONTACTO (NCPS)

Los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs) son los profesionales responsables de
ofrecer asesoramiento e información a todos los interesados en participar en
proyectos de investigación e innovación europeos, ya sean empresas,
universidades, centros tecnológicos u organismos públicos de investigación.
 



http://eshorizonte2020.es/ademas/horizonte-2020-en-espana/puntos-nacionales-de-contacto

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo