Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Concedida la protección nacional transitoria al vino «Pago Vera de Estenas»

           

Concedida la protección nacional transitoria al vino «Pago Vera de Estenas»

13/01/2014

La conselleria de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana ha concedido la protección nacional transitoria a la Denominación de Origen Protegida «Pago Vera de Estenas».

La medida se ha publicado recientemente en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana junto al pliego de condiciones, donde se recogen todos los aspectos que inciden en la producción de este vino, y es un reconocimiento previo a que la Unión Europea tramite su solicitud para su inclusión en el registro comunitario.

Así, el documento incluye una descripción del vino en atención a sus características analíticas de tintos, rosados y blancos, tales como el grado alcohólico, la acidez, los azúcares y otros parámetros relevantes para su identificación. También se recogen sus características organolépticas en las fases visual, olfativa y gustativa.

Además de esta información, se define el área geográfica de producción, una finca circundante a la bodega, ubicada en el término municipal de Utiel, así como las variedades de vid empleadas: Bobal, Tempranillo, Cavernet-Sauvignon y Merlot de tintas y Chardonnay de blancas.

El pliego de condiciones también incluye datos detallados en cuanto a la especificidad del clima, el suelo y otros elementos del entorno que diferencian esta Denominación de Origen Protegida.

De este modo, Pago Vera de Estenas se une a otras bodegas valencianas en obtener esta distinción, en el marco de la política de la Generalita de puesta en valor de los productos de la Comunitat Valenciana, que destacan por su calidad, y que compiten en los mercados internacionales, lo que incide de manera positiva en el sector vitivinícola valenciano y en la generación de empleo.

La comercialización de estos vinos se realiza con una presentación muy cuidada, en la que se incluye la nomenclatura «Vino de Pago» junto al nombre del Pago para el que hayan sido reconocidos. Se trata de una designación que no se puede utilizar para otros productos vitivinícolas.

La singularidad de los Vinos de Pago

El Vino de Pago tiene unas características muy particulares porque la uva con la que se elabora procede de una zona geográfica muy concreta, de características específicas y condiciones que no se dan en otras zonas próximas.

Además, durante todo el proceso de producción de los vinos se aplica un sistema de calidad integral. Este sistema debe asegurar que la elaboración del vino y la crianza se realicen de forma separada a otros vinos, y con uva procedente exclusivamente de los viñedos del Pago.

El «Pago» es el paraje que cuenta con singularidades en su suelo y un microclima propio, que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno y con el que se obtienen vinos con rasgos y cualidades únicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo