• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La interprofesional ASICI valora como positiva la nueva norma de calidad del ibérico

           

La interprofesional ASICI valora como positiva la nueva norma de calidad del ibérico

13/01/2014

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, valora positivamente la nueva Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos aprobada hoy por el Consejo de Ministros y que entrará en vigor el próximo día 13 de enero.

La Norma ha tenido una tramitación de casi dos años, en los que el equipo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha conseguido recoger las sensibilidades de los diferentes sectores, modelos de producción y Comunidades Autónomas afectadas, consiguiendo elaborar un texto final en el que todos ven recogidas una parte de sus reivindicaciones fundamentales.

Con el objetivo fundamental de mejorar la calidad y la información al consumidor, el nuevo Real Decreto establece cuatro calidades diferentes y refuerza los controles para cada categoría al añadir el autocontrol de los operadores a través de la Interprofesional a los controles ya existentes de las comunidades autónomas.

La Norma introduce como novedad, en la categoría de bellota, una carga ganadera distinta en función de la superficie arbolada de encinas en cada hectárea, modifica las denominaciones de producto para diferenciar al 100% ibérico del ibérico, e incrementa, para los animales de cebo, el número de metros cuadrados que tendrán disponibles.

En cuanto a la elaboración de los jamones y paletas ibéricas, se eleva el tiempo mínimo de curación y el peso mínimo, lo que permitirá que lleguen al consumidor productos de mayor calidad que, además, se etiquetarán de forma más clara para facilitarle que pueda elegir con más seguridad entre las diferentes calidades.

A partir del próximo lunes, los mataderos colocarán un precinto, asignado por ASICI, en cada jamón y paleta ibérica, que será de distinto color para cada una de las calidades (negro, rojo, verde y blanco). Este precinto deberá mantenerse en la pieza en todo momento, incluido el punto de venta y los restaurantes.

Asimismo, ASICI ha elaborado una Extensión de Norma, que se publicará en unas semanas y que implantará sistemas para verificar los requisitos que establece la Norma para cada categoría de producto, desde el ganadero hasta el punto de venta, incluido el peso mínimo de las canales y la correcta colocación de los precintos.

Todos estos nuevos elementos que incorpora la Norma de Calidad permitirán diferenciar a la gran mayoría de los operadores, que elaboran sus productos aportando tradición y profesionalidad, y eliminar del mercado a unos pocos que han desprestigiado al sector en los últimos años, devolviendo los productos de cerdo ibérico al lugar que le corresponde en la cumbre de la gastronomía española.

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) agrupa a las asociaciones de ganaderos e industriales del sector del cerdo ibérico con una representatividad de más de un al 90% de los productores y del 95% de los industriales del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo