En los últimos 7 años, el censo porcino de la UE no ha parado de descender, reduciéndose en casi un 10%. Ha pasado de 147 millones de cabezas en 2006 a 131 millones en 2012. El descenso del número de reproductoras ha sido todavía más espectacular, reduciéndose en un 19% y perdiendo 3 millones de cabeza. Factores como el aumento del precio de los piensos, la normativa de bienestar y la menor rentabilidad del sector han favorecido dicho descenso.
Sin embargo, la producción de carne de cerdo en la UE no se ha reducido, sino que ha aumentado ligeramente hasta 2011, debido al mayor peso de las canales. En 2012 y 2013 si se ha observado un descenso de la producción como consecuencia de la aplicación de la normativa del bienestar de la cerdas. No obstante, las exportaciones han funcionado muy bien, aumentando las ventas hacia Asia y confirmando a Rusia como mejor cliente.
Por el contrario, el consumo ha descendido como consecuencia de la menor oferta y los mayores precios, pasando de 31,1 kg/hab en 2012 a 30,8 kg/hb en 2013. A pesar del descenso, la carne de porcino sigue siendo la favorita de los consumidores comunitarios, según el informe de Previsiones de mercados agrarios a medio plazo 2013-2023 de la Comisión Europea.
Los precios del porcino en 2012 y la primera mitad de 2013 se han mantenido por encima de los registrados en 2011, que ya fue un año record. En la segunda mitad de 2013, los precios han descendido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.