14 años se ha demorado la instrucción del fraude de derechos de plantación de viñedo detectado en el año 2000, y lo hace diluyendo la responsabilidad de la Consejería de Agricultura. Para la UAGR es escandaloso que se llegue a esta solución pactada, mientras a los agricultores se les controla hasta el último metro cuadrado de viñedo.
Según publicó ayer Diario La Rioja, todo parece indicar que el “caso Ayúcar” va a terminar con un pacto que diluye la responsabilidad de la Consejería de Agricultura, con casi todos los imputados eludiendo la cárcel debido a la dilación del proceso, y con un ex funcionario jubilado e insolvente como culpable prácticamente único de toda la trama de generación de derechos de viña falsos.
Para la UAGR, la excesivamente larga instrucción ha favorecido a los responsables de la Consejería de Agricultura. Primero, retrasando el proceso más allá de los 14 años (por lo que los acusados pueden acogerse a “dilación indebida”); Después, cargando toda la responsabilidad pública del fraude en un único funcionario; Y, por último, propiciando un pacto entre las partes para evitar que un caso tan grave llegue a ser juzgado hasta las últimas consecuencias.
La Unión considera escandaloso que mientras los agricultores han tenido que realizar importantes inversiones para aumentar su patrimonio vitícola, y tienen controladas sus viñas hasta el último metro, todo el entramado fraudulento que funcionó en la Consejería de Agricultura se salde con la condena a este único funcionario, sin exigirse responsabilidades a los dirigentes de la Administración riojana que no controlaron suficientemente el Registro de Viñedo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.