• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cerdos con una grasa más saludable

           

Cerdos con una grasa más saludable

23/01/2014

La Unidad de Mejora Genética del Porcino de la Universitat de Lleida (UdL) ha conseguido producir carne con menos grasas saturadas y una mayor proporción de mono-insaturadas, de mejores propiedades organolépticas y más saludables por el consumidor. Los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) han identificado una variante más activa del gen Estearoil-CoA desaturasa (SCD), responsable de la biosíntesis del ácido oleico (mono-insaturado) a partir del ácido esteárico (saturado). La grasa intramuscular de los animales también mejora sus niveles de ácido palmitoleico.

La utilización de esta variante en los programas de mejora genética comerciales está en proceso de protección. De momento, los resultados de la investigación se han publicado esta semana en la prestigiosa revista internacional Plos One, con el título A Functional Variant in the Stearoyl-CoA Desaturase Gene Promoter Enhances Fatty Acid Desaturation in Pork (Una variante funcional en el promotor del gen de la Estearoil-CoA desaturasa mejora la desaturación de los ácidos grasos en cerdo). El proyecto, financiado con ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación, también ha contado con la colaboración de la emprendida Selección Batallé.

La Unidad de Mejora Genética del Porcino de la ETSEA de Lleida, integrada en el grupo de porcino del centro de investigación asociado a la UdL Agrotecnio, lleva 12 años trabajando en la mejora de la carne de cerdos de la raza Duroc, que se caracteriza por tener un alto grado de infiltración de grasas en su carne y, por eso, es muy apreciada en la producción de curados de calidad. En este tiempo, han analizado muestras de unos 1.200 animales de una línea cerrada y referenciada genealógicamente. Los investigadores de la UdL las han utilizado para relacionar las variantes de ADN encontradas en genes candidatos, como el SCD, con la composición de ácidos grasos (saturados, mono-insaturados y poli-insaturados) en varios músculos y grasa subcutánea.

El efecto de esta variante genética se ha constatado en cerdos de todas las generaciones controladas desde 2001, los cuales han sido criados en granjas diferentes y sometidos a diferentes dietas. Así, los resultados de esta investigación confirman que la SCD no modifica la cantidad de grasa en los animales, al mismo tiempo que mejora sus calidades organolépticas, puesto que los ácidos grasos saturados se reducen mientras aumentan los mono-insaturados. El ácido oleico, presente en alimentos como el aceite de oliva, tiene un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo