Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Estiman la producción mundial de aceite de oliva en 2,7 millones de toneladas en esta campaña

           

Estiman la producción mundial de aceite de oliva en 2,7 millones de toneladas en esta campaña

23/01/2014

El Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica estima que la producción mundial de aceite de oliva se ajustará a sus previsiones iniciales, que indicaban una producción final de 2.765.000 toneladas en la campaña 2013/2014. Muchos aforos iniciales de producción se han revisado a la baja debido a las heladas y a la caída de humedad en el fruto. Estas circunstancias han mermado el peso de la aceituna, a la vez que están dificultando el proceso de extracción de los aceites de oliva.

En cuanto a las cifras por países, el estudio de GEA Westfalia confirma que España alcanzará el 50% de la producción de “zumo de aceitunas” de todo el planeta, ya que se prevé que elabore 1.350.000 toneladas. En cuanto a otras regiones del mundo, la producción de aceite de oliva se está viendo afectada en Chile y Argentina a causa de las pertinaces heladas. Además, es importante destacar que la inestabilidad política y social que se está viviendo en países con importantes niveles de producción como Siria o Egipto podría hacer que cayeran las previsiones iniciales de producción que tenían.

En cuanto a las estimaciones de consumo, Italia, España, Grecia y Estados Unidos estarán en cabeza, ya que estos cuatro países podrían aglutinar en torno al 50% de la demanda mundial de aceite de oliva durante la presente campaña. Respecto a los datos por continentes, GEA Westfalia Separator Ibérica destaca que todos ostentan una mayor producción que consumo, salvo Oceanía y América, donde la demanda supera a la oferta. Por ello, este informe pone de relieve el interés comercial que suscitan países como Australia o Estados Unidos.

Juan Vilar Hernández, consejero delegado de GEA Westfalia Separator Ibérica, explica que las transacciones en origen están evolucionando de forma positiva, sobre todo con destino a la exportación, aunque los precios se mantienen estables. “Esta situación podría persistir hasta mediados o finales de febrero, momento en el que los datos de oferta mundiales serán más exhaustivos por la conclusión de campaña en los principales países productores. Si se ratifican los aforos, se podría producir un repunte en los mismos”, manifiesta.

Además, Vilar señala que las hectáreas de olivar plantadas a nivel mundial en los últimos doce meses han sufrido un retroceso, situándose en torno a las 90.000. Las nuevas superficies de olivar han sido principalmente plantaciones de alta densidad, aunque esta cifra se sitúa muy lejos de las campañas en las que se plantaron hasta 300.000 hectáreas.

En cuanto a la previsión de producción por países, tras España se colocaría Italia con 290.000 toneladas; Grecia con 195.000, y Túnez, con 170.000, que se sitúa como el primer país extraeuropeo en cuanto a producción. Justo a continuación se encontraría Turquía, con 160.000 toneladas, Siria con 130.000 y Marruecos, que es el segundo productor africano, con 95.000 toneladas. Portugal, por su parte, se queda con 78.000 toneladas.

Por continentes, el informe elaborado por GEA Westfalia Separator Ibérica indica que Europa producirá el 75% por ciento del aceite de oliva a nivel mundial, seguida en importancia por África y Asia.

Con respecto a Oceanía, Australia alcanzará una producción 20 veces superior a la de Nueva Zelanda, concentrada casi toda ella en un solo productor que posee más de 7.000 hectáreas de olivar.

Este completo análisis tiene una gran importancia para el sector debido a sus precisas y amplias fuentes de información, en número y solvencia, ya que han colaborado en el mismo numerosas asociaciones oleícolas, universidades, centros de trabajo, y grupos de investigación de los 45 países actualmente productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo