Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El agricultor sevillano David Martín del Molino, recibe el premio al “Joven agricultor innovador”

           

El agricultor sevillano David Martín del Molino, recibe el premio al “Joven agricultor innovador”

24/01/2014

ASAJA celebró ayer la Conferencia Nacional de Jóvenes Agricultores, en la que se ha dado a conocer el Decálogo elaborado por ASAJA “Apostemos por los jóvenes agricultores, invirtamos en el futuro de nuestra agricultura” y la identidad de los premiados en el Concurso nacional de jóvenes innovadores, así como el joven seleccionado para representar a España en el Certamen Europeo de Jóvenes Agricultores Innovadores.

La selección de los proyectos se ha realizado siguiendo los principios recogidos en el reglamento interno (carácter innovador, orientación al mercado, visión empresarial, practicas sostenibles, etc.) y en función de ella han resultado premiados siete finalistas y tres ganadores. Estos últimos en las categorías de Innovación, Sostenibilidad y Emprendimiento. Diversos agricultores de la provincia de Sevilla han presentado sus proyectos para optar a estos premios.

El agricultor sevillano David Martín del Molino ha sido uno de los jóvenes innovadores premiado, y ha recibido el galardón de manos del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

Proteger al ganadero de la especulación de las materias primas

El proyecto de David Martín, que es socio de ASAJA-Sevilla, surgió tras analizar cómo a raíz de la crisis financiera del 2008 el mundo de las finanzas vio en la agricultura un nuevo mercado mucho más seguro que la especulación bursátil. Esta inversión en productos agrícolas ha tenido un fuerte impacto sobre los precios de los alimentos y ha originado una gran volatidad. A esto se une el incremento demográfico previsto por la FAO, que sostiene que la población mundial será de 9200 millones de personas en el año 2050, lo que hará necesario duplicar la producción agrícola y que surjan nuevas alternativas de cultivos para satisfacer la demanda provocada por ese incremento demográfico y para evitar el incremento desmesurado de los costes de alimentación de la cabaña ganadera.

Con este panorama, este agricultor innovador comenzó a estudiar nuevas alternativas agrícolas para alimentación animal, y así poder innovar en un sector que necesita actualizarse con cultivos de producciones más altas y con mayor calidad nutricional, y que no puede permitirse el incremento continuo de las materias primas, centrándose en varios pastos que por sus características podrían adaptarse a nuestro clima y latitud, siempre con la característica principal de que fueran cultivos con altos rendimientos de materia prima y buenas características nutricionales, y que no estuvieran influenciados por la volatilidad de los precios existente en la actualidad.

Así, desde el año 2010 David Martín está realizando diversos campos de ensayos para analizar la adaptabilidad de estos pastos a nuestras condiciones climáticas. En la actualidad vende forrajes y semillas de pastos que han tenido una excelente adaptabilidad a nuestras condiciones y que espera sea una gran revolución en la alimentación animal en España, conociendo que con estos pastos se puede abaratar la alimentación de nuestros animales sin dejar a un lado la calidad y sin entrar en la fluctuación de precios de las materias primas a nivel mundial, que hacen que muchas explotaciones ganaderas sean explotaciones no rentables.

El objetivo del proyecto es, por tanto, contribuir a aumentar los ingresos de pequeños y medianos productores y al desarrollo de sistemas agrícolas y ganaderos sostenibles mediante la evaluación, difusión de semillas y pastos, así como asistencia técnica directa a los productores para compartir con ellos la experiencia obtenida en estos años atrás e informarles de nuevas variedades vegetales que surgen en nuestros tiempos.

En los próximos años su empresa espera estar en condiciones de sacar al mercado Europeo nuevos cultivos de pastos que aumenten la rentabilidad de nuestros campos y explotaciones. Para Martín, “el adaptarse a los nuevos tiempos y la renovación constante es el secreto del éxito”.

La jornada se ha cerrado con la conferencia de clausura pronunciada por el ministro Arias Cañete.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo