Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja: Consejo Regulador, bodegas y cooperativas tienen de plazo hasta el 14 de febrero para solicitar ayudas para la promoción del vino en terceros países

           

La Rioja: Consejo Regulador, bodegas y cooperativas tienen de plazo hasta el 14 de febrero para solicitar ayudas para la promoción del vino en terceros países

28/01/2014

El Gobierno de La Rioja ha abierto una nueva convocatoria pública para la concesión de ayudas para la promoción del vino en terceros países del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola en el marco de la OCM del Vino, que se podrán solicitar desde hoy y hasta el próximo 14 de febrero, según recoge la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente publicada en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).

El director general de Agricultura y Ganadería, Igor Fonseca, ha dado a conocer hoy los detalles de la convocatoria que desde que se implantó en el año 2009 hasta 2013 ha reportado al sector vitivinícola riojano ayudas por importe de 16,6 millones de euros para acometer acciones promocionales que “no sólo han contribuido a mejorar la posición competitiva de nuestros vinos, sino que han permitido consolidar y abrir nuevos mercados”.

Durante estos cinco años, empresas y organizaciones han llevado a cabo 140 acciones para promocionar el vino de Rioja en mercados de fuera de la Unión Europea que se han beneficiado de la cofinanciación del 50% de este programa y ha generado una inversión conjunta de 33,2 millones de euros. Por este motivo, Fonseca ha animado al sector riojano a aprovechar una línea de ayuda que está siendo de gran utilidad para afrontar las exigencias del comercio en estos países.

En estos momentos, se encuentra en ejecución el programa correspondiente a 2014, al que se han presentado 64 iniciativas y que cuenta con un presupuesto de algo más de 6 millones de euros.

Esta nueva convocatoria adelanta 15 días los períodos de ejecución y justificación, de modo que las actividades subvencionables serán aquellas que se desarrollen entre el 15 de junio de 2014 hasta el 15 de junio de 2015, y se establecen como prioritarios aquellos programas presentados por nuevos beneficiarios que no hayan recibido apoyo anteriormente y a los beneficiarios que, habiendo recibido una ayuda con anterioridad, se dirigen a un nuevo tercer país.

Los beneficiarios de estas ayudas son operadores, bodegas, cooperativas, el Consejo Regulador de la DOC Rioja, organizaciones profesionales y asociaciones vitivinícolas que vayan a realizar acciones promocionales o publicitarias para ampliar su cuota de mercado fuera de la Unión Europea. Entre estas acciones se incluyen misiones comerciales, portales web, ferias y exposiciones, presentaciones de producto, estudios de mercado, o jornadas, seminarios, portales web, gabinete de prensa, catas o degustaciones.

En cuanto a los productos que centran estas medidas promocionales, se trata de vinos con Denominación de Origen Protegida, con IGP o aquellos en los que se indica la variedad de uva de vinificación. Además de esta condición, deben estar destinados al consumo directo y presentar posibilidades de exportación o nuevas salidas comerciales en terceros países.

Evolución de las ayudas

Por otro lado, Igor Fonseca ha realizado un balance de esta medida de apoyo durante sus primeros cinco años de vigencia en los que La Rioja ha recibido 16,6 millones de euros, que “suponen un 12,6% de los fondos disponibles a nivel nacional, que han sido 131,6 millones de euros”.

En este sentido, ha felicitado al sector vitivinícola riojano porque “somos la tercera comunidad autónoma, junto con el País Vasco, en volumen de porcentaje de inversión realizada sobre la cantidad prevista, con un 80% frente al 66% registrado a nivel nacional”. Respecto al nivel de ejecución de los programas solicitados, La Rioja ocupa la quinta posición, alcanzando un 68% frente al 59% de media nacional.

Esta línea de ayuda facilitó en primera convocatoria el desarrollo de 9 programas con una subvención de algo más de un millón de euros, mientras que en la última convocatoria cerrada (2012-13) se realizaron 39 acciones promocionales con una ayuda de algo más de 4 millones de euros.

En cuanto a los países objetivo de los programas de promoción de las empresas y organizaciones vitivinícolas riojanas, EEUU continúa encabezando el listado, seguido de China, Rusia, Suiza, México y Japón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo