• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Ministerio de Agricultura pondrá en marcha varias medidas para apoyar al sector agrario afectado por fenómenos meteorológicos locales acaecidos en 2013.

           

El Ministerio de Agricultura pondrá en marcha varias medidas para apoyar al sector agrario afectado por fenómenos meteorológicos locales acaecidos en 2013.

29/01/2014

Si bien en el balance realizado por el Ministerio sobre las adversidades climáticas y medioambientales que han afectado a la agricultura española se aprecia una importante disminución de la superficie afectada en relación con 2012 (sequía, heladas de invierno y primavera, incendios forestales en verano e inundaciones de otoño), el Ministerio habilitará vías de ayuda para las explotaciones que, con carácter local, han sufrido las consecuencias de fenómenos meteorológicos adversos en 2013.

Se apoya así al sector afectado por las inundaciones provocadas por las lluvias persistentes en las cuencas del Ebro, Tajo, Guadiana, Segura y Cantábrico durante el invierno y la primavera; por fuertes granizos a lo largo del segundo semestre que afectaron a localidades como El Ejido, en Almería; y por lluvias torrenciales que cayeron en diciembre en Canarias.

SUBVENCIÓN AVALES

Para evitar que estas circunstancias coyunturales puedan poner en riesgo el mantenimiento de la actividad agraria en las zonas afectadas por fenómenos meteorológicos locales, el Ministerio va a crear una línea destinada a paliar los problemas de financiación del sector, mejorando el acceso al crédito de las explotaciones afectadas.

Mediante esta línea se subvencionará a los agricultores el coste de los avales concedidos por Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) que sean necesarios para la obtención de préstamos.

Adicionalmente, en el ámbito de la fiscalidad agraria, existe la posibilidad de reducir anualmente de manera coyuntural los índices de rendimiento neto (módulos) del régimen de estimación objetiva agraria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que es el mayoritario entre los agricultores, para determinados subsectores y ámbitos territoriales afectados por circunstancias excepcionales.

Para ello, como cada año, en los primeros meses de 2014 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente remitirá al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP), la propuesta previa, elaborada sobre la base de informaciones remitidas al efecto por las Comunidades Autónomas, Administraciones Locales y las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, junto con las aportadas por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

Tras la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de una Orden Ministerial al efecto, los agricultores podrán aplicar, en su caso, las reducciones de índices en la declaración del IRPF de 2013, cuyo plazo de presentación se iniciará en mayo de 2014.

SISTEMA NACIONAL DE SEGUROS AGRARIOS

El Sistema Nacional de Seguros Agrarios, que coordina la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) con la gestión de Agroseguro, sigue siendo una herramienta fundamental para cubrir los riesgos para las producciones agrícolas, ganaderas y silvícolas, ante cualquier tipo de adversidad climática o medioambiental. Ofrece una cartera muy amplia de posibilidades de aseguramiento, subvencionando las primas anuales del seguro en torno al 35% del coste anual de las pólizas.

Según la información disponible de ENESA, en 2013 se han declarado en las producciones agrarias 94.891siniestros (un 20% menos que en 2012) que afectan a casi 914.640 Ha (50% menos que en 2012) de las más de 482.690 pólizas contratadas en 2013 que cubren 31 millones de toneladas de producción agrícola.

Entre los siniestros declarados destacan los causados por agua (lluvias torrenciales, persistentes e inundaciones) con 10.562 avisos de siniestros (218% más que en 2012); y los causados por granizadas o pedrisco (46.758, un 110% más que en 2012). También se encuentran las granizadas que afectaron a ciertas explotaciones de diversos municipios de varias Comunidades Autónomas; las lluvias torrenciales del Valle de Aran, Aragón o las islas Canarias; y las inundaciones del primer trimestre de año en Navarra, Aragón o Extremadura, entre otras.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sigue, por tanto, apostando por un Sistema de Seguros Agrarios fuerte que sea la herramienta más utilizada por los agricultores y ganaderos españoles para resguardarse del imponderable que suponen los fenómenos meteorológicos y climáticos habituales en la península ibérica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo