• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Repercusiones del embargo ruso al porcino de la UE

           

Repercusiones del embargo ruso al porcino de la UE

05/02/2014

Desde la semana pasada, la administración rusa ha cerrado sus fronteras al porcino (carne y animales) de la UE. El motivo del cierre es la confirmación de que dos jabalíes en Lituania tenían peste porcina africana (PPA). Esta medida es totalmente desmesurada, dado que la prohibición no solo recae sobre el país afectado sino sobre los 27 socios restantes, la mayoría de los cuales se encuentran a muchos kilómetros del foco.

Rusia es el principal cliente de carne de porcino de la UE. En los primeros 11 meses de 2013 importó 701.226 tn de carne de cerdo procedente de la UE, lo que supone un 24,4% del total de las exportaciones comunitarias de porcino. Por tanto, el embargo, si se prolonga en el tiempo, va a tener un gran impacto en las exportaciones. Ya ha empezado a notarse el impacto, tanto psicológico como real de la medida, en las cotizaciones de mercado.

Hay analistas que estiman que el hueco que dejan las exportaciones comunitarias puede ser copado por las exportaciones de porcino de EEUU. No obstante, hay que recordar que en EEUU está circulando sin control del virus de la diarrea epidémica porcina (PED). Ya hay más de 2.000 explotaciones afectadas en más de una veintena de estados afectados y además, el virus ha saltado a Canadá. Según el Rabobank, la repercusión de esta enfermedad en el sector porcino estadounidense va a ser más importante de la que inicialmente estima el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), afectando a la posibilidad de crecimiento de la producción en 2014 y reduciendo sus oportunidades de exportación.

La repercusión negativa del embargo no es solo para la UE, que pierde la posibilidad de exportar carne, sino también para la industria cárnica rusa que teme verse sin materia prima con la que abastecerse.

Los operadores esperan que las autoridades comunitarias consigan una solución en esta semana, con algún tipo de regionalización o garantías adicionales. La pasada semana, los servicios de la Comisión Europea ofrecieron excluir a Lituania de la certificación de exportaciones a Rusia, como actualmente se encuentra Cerdeña por la existencia de PPA. Sin embargo, las autoridades rusas no aceptaron esta regionalización.

Están afectados por la prohibición la carne y preparados de carne cruda de cerdo, cerdos para reproducción, cerdos para sacrificio y lechones para engorde. Las autoridades rusas han dado instrucciones a sus servicios de inspección en frontera para que las partidas de los productos afectados, que vayan acompañadas con certificados veterinarios firmados con fecha del 27 de enero o posterior sean rechazadas. Las partidas con certificados firmados antes del 27 de enero serán retenidas, sin derecho a expedición hasta que se realicen las pruebas analíticas oportunas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo