Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Tres espacios naturales españoles incluidos en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

           

Tres espacios naturales españoles incluidos en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

06/02/2014

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete entregó ayer las distinciones otorgadas por la UNESCO a tres nuevos espacios naturales españoles, Terras de l’Ebre, Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo, que han pasado a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

Miguel Arias Cañete ha explicado que con estas tres nuevas zonas, la Red Española de Reservas queda constituida por 45 territorios, que comprenden el 8,6% del territorio español y el 7,2% de la Red Mundial, lo que sitúa a España en el segundo lugar, muy cerca de los Estados Unidos, con 47 reservas. Además, España es el país que más superficie terrestre aporta a la Red Natura 2000, con casi 15 millones de hectáreas. En este contexto, “la protección de nuestra riqueza natural constituye una prioridad para todos en España, ciudadanos y administraciones”, ha subrayado.

Por otro lado, Arias Cañete se ha referido al programa MaB (Men And Biosphere) de la UNESCO, en el que se enmarcan los reconocimientos entregados hoy, como un enfoque pionero, iniciado hace más de 40 años, cuyo principal objetivo es “mantener un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico y el bienestar social de las poblaciones que viven en esos territorios”.

En opinión del ministro, este objetivo sólo es posible fijando la población al territorio, a través de actividades estratégicas como el ecoturismo, la agricultura ecológica, la industria agroalimentaria con productos de calidad y las denominaciones territoriales o la ganadería extensiva.

Por ello, “debemos poner en valor estas reservas de la biosfera, para que sus habitantes sientan que vivir en ellas puede constituir una oportunidad de desarrollo y de crecimiento armónico con la naturaleza”, ha asegurado. Precisamente, ha añadido, “el esfuerzo que se reconoce en estas declaraciones está en plena sintonía con los principios que orientan nuestra política medioambiental: la compatibilidad de la protección del medio ambiente con el desarrollo socioeconómico, es decir, el impulso al desarrollo sostenible”.

NUEVAS RESERVAS DE LA BIOSFERA

Por otra parte, Arias Cañete ha comentado que “los tres vértices del triángulo Tarragona, La Coruña y Segovia tienen un valioso patrimonio de ecosistemas y diversidad biológica que les hace realmente únicos”. Así, de Terras de L’Ebre el ministro ha subrayado que se trata de un espacio vertebrado en torno a un gran río que, en su camino final hacia el mar Mediterráneo, “forma uno de los paisajes más bellos, con el contraste entre mar y montaña”.

Mientras, el Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, situado en la Sierra de Guadarrama, declarada recientemente Parque Nacional, “está caracterizado por la presencia de bosques de especies diversas, una gran variedad floral de pastizales y matorral, fauna de especies emblemáticas y la arquitectura del Palacio Real y de sus Jardines, junto con una gastronomía afamada”.

Sobre las Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo, el ministro ha dicho que se trata de “un conjunto geográfico perfecto, donde se aprecia cómo el hombre ha hecho posible el uso racional y cuidadoso de las producciones ligadas a la zona y la conservación de razas y variedades autóctonas, con una rica gastronomía de ría y huerta, con vinos con historia, y en un marco de valiosas creaciones arquitectónicas”.

Se trata, ha añadido, de tres espacios donde ha sido posible el desarrollo armónico de amplias zonas, haciendo compatible el paisaje con la necesaria actividad para el desarrollo.

Por último, Arias Cañete ha reiterado el compromiso de su Departamento con la Red Española de Reservas de la Biosfera, y ha felicitado y agradecido la labor de todos los que han cooperado para lograr las distinciones, sin olvidar a los miembros del Comité Español del Programa MaB y a los integrantes de los consejos asesores, “por su contribución a que España goce de un gran prestigio en este Programa MaB de la UNESCO”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo