La portavoz socialista en Agricultura y Alimentación, Fuensanta Coves, ha reclamado al Gobierno, a través de una moción, que, en relación a la distribución de fondos de la PAC y el cálculo de las ayudas, aplique la excepcionalidad que permite el Reglamento de Transición de la UE para llevar a cabo el ajuste presupuestario en las ayudas directas de este año 2014. De esta manera, pide que se establezca una franquicia de 5.000 euros, de manera que el ajuste presupuestario y la consiguiente reducción en los derechos de pago no afecte a los agricultores y ganaderos que hayan declarado en 2013 menos de ese valor.
Coves, senadora por la Comunidad Autónoma de Andalucía, defenderá esta propuesta en una próxima reunión de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta. La parlamentaria del PSOE ha recordado que 2014 es un año de frontera en lo que se refiere a la aplicación de la PAC y ha añadido que el Gobierno tendrá que adoptar nuevos criterios para el marco financiero 2014-2020 que en la práctica significará, en este mismo año, una reducción de 615 millones de euros.
Fuensanta Coves ha explicado que la aplicación de esta rebaja a las ayudas directas que perciben agricultores y ganaderos se puede hacer de forma lineal, deduciendo un 11% a todos los perceptores independientemente del valor de las ayudas, o aplicando una franquicia de 5.000 euros, como propone el PSOE, de manera que todos aquellos agricultores y ganaderos que en 2013 declararan menos de ese valor no verían reducidos sus derechos de pago.
Coves ha asegurado que depende del Ejecutivo la fijación de un umbral o no y ha puntualizado que la flexibilidad de establecer una franquicia de 5.000 euros estaría amparada por el Reglamento de Transición de la UE.
La senadora andaluza ha subrayado que, en España, más del 70% de los agricultores que solicitan ayudas directas perciben menos de 5.000 euros y que el importe asociado a dichas ayudas es aproximadamente el 20% del total de las ayudas directas de cada campaña. Fuensanta Coves ha aclarado que lo que pretende su grupo parlamentario con esta moción es impedir una merma de los ingresos de cerca del 11% a quienes menos perciben.
Además, ha afirmado que los importes que reciban los agricultores en 2014 servirán de base para la asignación de los derechos a cobrar a partir del 2015 cuando entre en vigor la reforma de la PAC. “Por tanto, ha aclarado, la rebaja que se aplique este año se consolidará hasta 2020 y no será recuperable”.
Por último, Fuensanta Coves ha destacado que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha remitido al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una carta en la que solicita que se aplique el citado Reglamento de Transición con un umbral de hasta 5.000 euros. Como apunta dicha misiva, aplicando esta flexibilidad que permite la normativa, se evitaría que más de 207.000 agricultores de Andalucía vean reducidas sus ayudas en torno a un 8 o un 9%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.