• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos respaldan a los eurodiputados a favor de la ampliación de competencias en materia de sanidad animal

           

Los ganaderos respaldan a los eurodiputados a favor de la ampliación de competencias en materia de sanidad animal

13/02/2014

El Copa-Cogeca ha acogido favorablemente el voto del Parlamento Europeo sobre la nueva legislación diseñada para reforzar las normas europeas aplicables a la sanidad animal y vegetal y a atajar con mayor eficacia las plagas y brotes de enfermedades animales, como la peste porcina africana. «Se trata de una buena base de trabajo”, ha declarado el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen.

En particular, el Copa-Cogeca está satisfecho con que los eurodiputados hayan esclarecido las tareas que recaerán en los agricultores y demás operadores relevantes de la cadena alimentaria, incluyendo a los veterinarios, los dueños de mascotas y el público en general, para que todos juntos garanticen la buena salud de animales y plantas y se evite la llegada y la propagación de enfermedades en la UE. Igualmente, se ha esclarecido el papel de las autoridades a la hora de adoptar medidas de bioseguridad transfronterizas. Por otra parte, los eurodiputados han propuesto que los Estados miembros presten una atención particular a las resistencias a los antibióticos, además de garantizar un mejor acceso a la formación profesional en este ámbito, a la hora de diseñar sus planes nacionales para la prevención y el control de enfermedades animales infecciosas; sin olvidar el reconocimiento de la experiencia profesional de los agricultores.

El Copa-Cogeca respalda las posición firme de los eurodiputados a favor de la ampliación del alcance de las competencias en materia de sanidad animal a otros profesionales cualificados que no sean veterinarios. Resulta crucial que así sea, en particular en las zonas remotas o en aquellas en las que se dé un problema grave de falta de veterinarios especializados.

Sin embargo, al Copa-Cogeca le preocupa seriamente el dictado de normas y disposiciones legislativas tanto a escala de la UE como del Estado miembro, relativas a las visitas a las explotaciones por parte de veterinarios u otros profesionales cualificados. «Seguimos albergando muchas preocupaciones, puesto que las normas prescriptivas no reflejarán las necesidades reales de las explotaciones. Todo esto se lleva mejor desde la propia explotación. No se han evaluado ni los costes ni los beneficios, y se corre el claro riesgo de que resulte contraproducente, traduciéndose meramente en más papeleo y trámites burocráticos. Creemos que se necesita un diálogo franco e inteligente, gracias al cual se examinen las verdaderas necesidades de los agricultores, con el fin de prevenir, ante todo, la aparición de las enfermedades. Deberíamos basarnos en la experiencia positiva de la legislación alimentaria europea, que otorga una mayor flexibilidad a los operadores; siempre y cuando se cumpla con las exigencias», ha declarado el Sr. Pesonen.

No obstante, el Copa-Cogeca está de acuerdo con los eurodiputados en que se debe involucrar activamente a los operadores en la aplicación de varios aspectos relacionados con la nueva ley de sanidad vegetal y animal, como es el caso de los simulacros, los planes de contingencia y la redacción de los actos delegados y de ejecución. Es fundamental que los operadores y las autoridades, tanto de la UE como de los Estados miembros, mantengan un diálogo abierto, que permita garantizar la aplicación efectiva de la legislación.

«Asimismo, apoyamos la petición de los eurodiputados, a favor de que el nuevo fondo para la sanidad vegetal prevea una compensación financiera de las medidas de erradicación temprana de las especies exóticas invasoras que perjudiquen directamente a la sanidad vegetal y a la agricultura. Sin incentivos a la erradicación temprana, se corre el riesgo de dañar la aplicación general de la ley de sanidad vegetal. Al mismo tiempo, y a pesar de que la medida sólo será efectiva a partir de 2017, con arreglo al reglamento sobre el gasto, acogemos con satisfacción la posibilidad de compensar a los operadores por el valor de las plantas que se hayan debido destruir tras la activación de las medidas de erradicación de ciertas plagas importantes»

A continuación, el Sr. Pesonen ha subrayado que el buen funcionamiento del mercado interior es capital. Cualquier decisión adoptada, tanto por la UE como por los Estados miembros, debe tener un respaldo científico y ser transparente y proporcional al riesgo. El Copa-Cogeca, por su parte, acepta el voto en cuanto al régimen para la importación de plantas, pero advierte de que aún se precisa de un cuidadoso análisis, de modo que se pueda contar con un sistema factible y rentable, atento a los verdaderos riesgos.

Para finalizar, el Sr. Pesonen ha declarado entender el rechazo de los eurodiputados a la propuesta de la Comisión sobre la nueva legislación relativa a las semillas, puesto que es consciente de que los eurodiputados necesitan tiempo para desgranar una legislación tan compleja como esta. El Copa-Cogeca ha recalcado en más de un ocasión sus reticencias en cuanto a la falta de una definición aplicable al material heterogéneo, así como de normas aplicables a los mercados de nicho. Todo ello podría afectar gravemente a la calidad de las semillas convencionales.

Ambos textos serán sometidos al escrutinio del pleno, durante la sesión plenaria de marzo o de abril.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo