Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Productores de fresa de Francia y España acuerdan un programa de trabajo común en el ámbito fitosanitario

           

Productores de fresa de Francia y España acuerdan un programa de trabajo común en el ámbito fitosanitario

20/02/2014

Productores de fresa de Francia y España, reunidos, el lunes, en Agen, Francia, en el marco del grupo de contacto hispano-franco-italiano, acordaron un programa de trabajo común en el ámbito fitosanitario y analizaron las perspectivas de la campaña, para la que se prevé un incremento del 8% de la producción de fresa en Francia y un 2% en España.

En el ámbito fitosanitario se acordó, en primer lugar, realizar un análisis de la disponibilidad de productos fitosanitarios en los países mediterráneos productores de fresa miembros de la UE, con el fin de potenciar el procedimiento de reconocimiento mutuo previsto en el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que en opinión de los asistentes no se está aplicando con los resultados previstos inicialmente. El reconocimiento mutuo es una vía de autorización de productos fitosanitarios que establece que un producto autorizado en un Estado miembro para el mismo uso y con arreglo a prácticas agrícolas comparables puede ser automáticamente autorizado en otro Estado miembro si las condiciones agrícolas, fitosanitarias y medioambientales son comparables.

En segundo lugar, se acordó identificar necesidades comunes para las que no existe actualmente una respuesta eficaz por parte de la industria fitosanitaria, con el fin de realizar propuestas comunes, poniendo en valor el conjunto de la demanda potencial de los países comunitarios mediterráneos miembros del grupo, actualmente Francia, España e Italia, existiendo interés en incorporar a este plan de trabajo al sector portugués.

Tras la reunión, se recorrieron distintas explotaciones de la zona, poniéndose de manifiesto el alto nivel tecnológico de las explotaciones francesas, tanto de las nuevas como las tradicionales, con estructuras de invernadero de última generación, con calefacción y recuperación del CO2 para fertilización, cultivo hidropónico, etcétera, con un manejo óptimo del cultivo. Se estima que en Francia existen actualmente 650 hectáreas destinadas al cultivo de fresa, de estas características y la tendencia es creciente.

En España la superficie destinada al cultivo de fresa en este año 2014 asciende a 6.980 hectáreas, siendo muy limitado el cultivo hidropónico.

En la reunión intervinieron, por parte francesa, miembros de la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, encabezado por su presidente, Xavier Mas, y por parte española intervinieron el gerente de Freshuelva, Rafael Dominguez y el director de FEPEX, Jose María Pozancos. Por parte de la administración española intervino el consejero agrícola de la Embajada de España en Francia, Sebastián Fraile y por parte de la administración francesa intervino Lucie Carissimo.

El grupo de contacto hispano-franco-italiano de fresa es uno de los grupos de trabajo por producto creados en el marco del Comité Mixto Hispano-Francés al que se sumó Italia en 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo