• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Investigan si los piensos podrían ser el origen del PED en Norteamérica

           

Investigan si los piensos podrían ser el origen del PED en Norteamérica

21/02/2014

La Agencia canadiense de seguridad de los alimentos (CFIA) ha iniciado una investigación para comprobar si los piensos podrían ser un factor que contribuyera a la actual situación del virus de la diarrea epidémica porcina (PED por sus siglas en ingles) en EEUU y Canadá.

Como medidas de precaución, el pasado 9 de febrero, la empresa Grand Valley Fortifiers decidió retirar voluntariamente del mercado determinados pellets destinados a la alimentación de los animales de cría, que contenían plasma porcino.
Las pruebas determinaron que el virus del PED estaba presente en muestras de plasma originario de EE.UU., que había sido obtenido por otro fabricante y luego vendido a Grand Valley Fortifiers. Pruebas con un bioensayo porcino confirmaron que el plasma contenía virus PED capaz de causar la enfermedad en cerdos.
Se están llevando a cabo nuevos ensayos para comprobar si los pellets eran capaces de causar la enfermedad en lechones. Los resultados se tendrán en breves días.
La Agencia va a continuar los análisis para confirmar si existe un vínculo directo entre los pienso y la propagación de la enfermedad, dado que el virus solo se ha confirmado, hasta ahora, en un único ingrediente.
La CFIA está trabajando con la empresa para confirmar la efectividad de la retirada de los productos y se está examinando sus registros para comprobar a donde se ha distribuido el producto potencialmente afectado. También se está revisando los registros de otras importaciones de plasma porcino
De confirmarse los resultados, se conocería una de las razones por las que la enfermedad se está propagando tanto en EEUU y por lo que puede haber entrado en Canadá. Estaría entrando en la cadena de alimentación animal, plasma de cerdos afectados que se usaría para elaborar piensos que podrían contaminar a los animales sanos cuando los consumieran. La crisis de la EEB se inició de esta misma forma, por el consumo de harinas de animales vacunos que estaban infectados por el prion.

Actualmente, en EEUU hay confirmados casi 3.000 casos en 23 estados y en Canadá se han registrado 17 casos en dos provincias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo