Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Galicia será la comunidad más beneficiada del incremento de fondos que recibirá España para el lácteo en el período 2014-2020, según la Xunta

           

Galicia será la comunidad más beneficiada del incremento de fondos que recibirá España para el lácteo en el período 2014-2020, según la Xunta

26/02/2014

La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, destacó ayer en el Parlamento que Galicia será la Comunidad autónoma más beneficiada del incremento de fondos europeos para el sector lácteo español, puesto que recibe anualmente el 50% de este tipo de ayudas a nivel nacional. Así lo señaló Rosa Quintana, que recordó que, para el período 2014-2020, España recibirá 94 millones de euros anuales procedentes de la Unión Europea para el lácteo, un incremento del 63% con respecto al período anterior.

Rosa Quintana incidió en que nuestra Comunidad mantendrá aproximadamente el nivel de fondos europeos de la PAC que venía percibiendo en el período actual. Así, segundo recordó, la Comunidad gallega contará para este período con alrededor de 2.380 millones de euros de ayudas de la PAC.

En relación a los aspectos normativos, la conselleira destacó la importancia de vincular por primera vez en la historia a percepción de ayudas directas al concepto de agricultor activo y la que se demuestre la actividad agraria de las explotaciones agrícolas y ganaderas. En este sentido, se entiende por agricultor activo aquel que por lo menos tiene un 20% de sus ingresos agrarios procedentes de la agricultura, sin tener en cuenta los de las ayudas percibidas.

La conselleira también explicó que los importes de estas ayudas del período 2014-2020 no se determinan en función de las superficies. Por lo tanto, la superficie declarada por los agricultores gallegos no condicionará los importes de las ayudas directas que se van a recibir. Además señaló que, para el reparto de las ayudas directas a las explotaciones, se aplicará un modelo de regionalización que minimizará el movimiento de importes entre beneficiarios, sectores productivos y territorios.

En lo tocante a las cuotas lácteas, la titular de Medio Rural y Mar dejó claro que, aunque desaparezcan, los importes generados por las mismas permanecerán en el sector a través de los nuevos pagos desacoplados. En este sentido, manifestó el compromiso de su departamento para analizar la situación del sector a partir de la desaparición de las cuotas lácteas, el 1 de abril de 2015, a través de la creación de un grupo de trabajo específico que determinará la posibilidad de revisar la aplicación de los pagados acoplados.

Desarrollo Rural

En el caso de los fondos asignados al desarrollo rural (2º pilar), Rosa Quintana recordó que Galicia incrementa la cantidad que le corresponde en 33,4 millones de euros respeto de los recibidos inicialmente en 2007. De este modo, para el período 2014-2020 la Comunidad gallega contará con cerca de 890 millones de euros de fondos europeos FEADER.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo