Ya hace más de un mes que se decretó el embargo ruso a las exportaciones de porcino de toda la UE y desde entonces el mercado comunitario se ha visto sometido a la presión de un exceso de oferta. No hay que olvidar que Rusia es el principal cliente de las exportaciones comunitarias de porcino. En 2013 compró 747.000 tn.
Desde el pasado 29 de enero, fecha en la que se inició el embargo, el precio de cerdo en la UE se ha reducido de manera considerable, especialmente en los países del norte de la UE: 14 céntimos en Alemania y Holanda; alrededor de 12 céntimos en Italia y Bélgica y entre 8 y 9 céntimos en Francia y Dinamarca. España es el país con importancia en la producción porcina en el que menos repercusión ha tenido el embargo. El precio de Mercolleida ha descendido 2,7 céntimos entre la semana 9 y la semana 5.
Según el Mercado Porcino Bretón, los ganaderos europeos están perdiendo entre 15 y 20 céntimos/kg y los mataderos se encuentran bajo presión. El MPB denuncia que la Comisión Europea se ha negado a aceptar la posibilidad de una apertura progresiva del mercado por grupos de países, en función de la distancia geográfica de los focos de PPA.
El embargo también está generando tensión en el mercado ruso, el cual solo es autosuficiente en un 67% y además, hasta ahora el 75% de lo que importaba de carne de cerdo procedía de la UE. El cierre de las fronteras ha provocado que el precio de cerdo cebado aumente en un 160%, ya que a estas alturas ya se han consumido todos los stocks de carne congelada.
Rusia se encuentra en una situación difícil porque su principal proveedor no le puede vender por una decisión de su gobierno y porque otro posible proveedor, EEUU, se encuentra en una situación sanitaria complicada, que le está recortando drásticamente su oferta. El motivo es el virus del PED (diarrea epidémica porcina) que se está extendiendo. En la última semana, se han registrado en EEUU 310 nuevos casos, lo que eleva la cifra total a 3.875 casos en 25 estados.
La débil oferta en el mercado porcino de EEUU, consecuencia de la elevada mortalidad de lechones en las explotaciones afectadas, está provocando subidas en los precios. Desde mediados de diciembre, el precio ha subido de 1,74 $/kg canal a 2,016 $/kg canal en la última semana, lo que supone un incremento de 28 centavos/kg (20,3 céntimos/kg) en dicho período. Las elevadas cotizaciones del cerdo de EEUU pueden hacer perder competitividad en el mercado internacional, lo que puede beneficiar a los exportadores comunitarias y tratar de vehicular lo que no se puede vender en Rusia hacia los clientes de EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.