Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / BASF Presenta en Madrid un nuevo fungicida multifunción para frutales de hueso

           

BASF Presenta en Madrid un nuevo fungicida multifunción para frutales de hueso

06/03/2014

BASF presentó ayer, en una jornada técnica a la que acudieron 150 agentes de la producción y distribución de toda España, SIGNUM® WG, su nuevo fungicida para frutales de hueso.

La sesión, que se extendió a lo largo de la mañana, contó con una parte técnica, en la que se expusieron los atributos del producto, formulación química y alcance y otra económica en la que representantes de compras y de asociaciones españolas de cadenas de distribución explicaron la importancia de la calidad de la fruta en el lineal del supermercado, tanto en el mercado local como en el internacional.

En la primera parte, Miquel Sans, Technical Crop Manager de BASF, explicó las particularidades técnicas del producto y cómo gracias a su formulación, SIGNUM® WG logra una excelente protección frente a Oídio y Monilia, las principales enfermedades fúngicas que atacan los frutales de hueso, y lo hace desde la floración, hasta la postcosecha. Con un periodo de seguridad de 7 días y un carácter multifunción que permite, con la aplicación de un solo producto, prevenir a la vez la aparición de Oídio y de Monilia. Además, respeta la fauna auxiliar, haciéndolo el único producto de su categoría compatible con los programas de lucha integrada de plagas, convirtiéndolo en un gran aliado para el agricultor.

Por su parte, Nicoletta Trombini, de Service and AgCelence Management de BASF, se centró en explicar los beneficios integrados de AgCelence (Piraclostrobin) en SIGNUM® WG que más allá del efecto fungicida logra que la planta desarrolle un mayor verdor, vigor, mejor tolerancia al stress hídrico, y en definitiva, mayor calidad comercial, más peso y calibre del fruto, proporcionando una mayor eficiencia a la producción.

Tras el descanso, intervino Gianni Ceredi, Tecnico Sperimentatore de APROFRUIT, cooperativa hortofrutícola italiana que utiliza SIGNUM® WG presente en ese país desde 2004. Con su ponencia “La podredumbre de los frutales de hueso; perspectivas para la defensa y prevención del campo, y el manejo de los problemas post-recolección”, respaldada por los ensayos y experiencia de la cooperativa en los últimos años, concluye que tras 10 años de experimentaciones y experiencia de campo, el producto se ha mostrado como un instrumento válido y fiable para toda la cadena de valor de frutas de hueso.

Por último, Miguel Vela, Director del Departamento de Calidad de FEPEX; Eriz Zumagarra, Responsable de Compras de fruta de hueso del grupo EROSKI y Felipe Medina, Responsable de la Cadena Alimentaria de ASEDA, hablaron de la importancia de la calidad de la fruta que llega al supermercado y, de la que se exporta. Siendo fundamental para este sector que la fruta logre pasar con éxito los procesos de almacenamiento y transporte asegurando la máxima calidad y sabor para el consumidor. SIGNUM® WG extiende sus efectos hasta el final del proceso de producción, protegiendo al fruto de la incidencia de Oidio y Monilia, logrando que menos fruto se pierda en la post cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo