Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / “Fertilización foliar: una alternativa sostenible para la nutrición de los cultivos”.

           

“Fertilización foliar: una alternativa sostenible para la nutrición de los cultivos”.

07/03/2014

Pagina nueva 3

La Jornada, celebrada el 4
de marzo de 2014 en la ETSI Agrónomos de Madrid,  contó con la asistencia de más
de doscientos participantes: profesionales del campo, representantes del
Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, de las Comunidades
Autónomas, de asociaciones agrarias, investigadores, profesores universitarios y
estudiantes vinculados a la agricultura.

 

La apertura de la Jornada
estuvo a cargo de D. Miguel Ángel Garcimartín Molina, Director de la ETSIA,
quien agradeció a la Cátedra Fertiberia la organización de la Jornada, destacó
el interés de esta convocatoria y como prueba de ello, el altísimo nivel de
asistencia.

 

A continuación tomó la
palabra D. Javier Goñi del Cacho, Consejero Delegado de Fertiberia, quien tras
agradecer a todos los asistentes y ponentes su participación, dio una visión
general de lo que es la Catedra Fertiberia, y comento las actividades que lleva
a cabo.

 

A continuación se
presentaron las siguientes ponencias:

 


“FERTILIZACIÓN FOLIAR:
PRINCIPIOS GENERALES, MITOS Y REALIDADES”
,
por parte Dª. Victoria Fernández Fernández, Investigadora del Grupo de Genética
y Fisiología Forestal, Departamento de Silvopasticultura, ETSI Montes, UPM.

Habló sobre los mitos y realidades que rodean a este método de fertilización,
sus ventajas y limitaciones y los factores principales que influyen sobre la
eficiencia de las aspersiones foliares y la respuesta fisiológica de las plantas
a los tratamientos. Dio recomendaciones específicas para intentar mejorar la
eficacia de las formulaciones de fertilizantes y la respuesta de las plantas a
las aspersiones foliares.

 

 


“FERTILIZACIÓN CON CALCIO
Y OTROS NUTRIENTES EN LA CALIDAD DE LOS CULTIVOS FRUTALES”
,
impartida por D. Jesús Val Falcón, Director de la Estación Experimental de Aula
Dei, CSIC.

Habló sobre las funciones
y problemas del calcio en los cultivos frutales, destacando la escasa
translocación a la parte aérea y los problemas que esto ocasiona. Expuso
distintas alternativas de pulverización con calcio y las líneas de investigación
llevadas a cabo por su grupo de trabajo dónde se han diseñado nuevos
tratamientos que permiten mejorar la captación de calcio. Finalmente, habló
sobre la fertilización con otros nutrientes.

 

 

 “APLICACIONES
FOLIARES DE MICRONUTRIENTES CON QUELATOS BIODEGRADABLES”
,
por D.

Juan José Lucena,
Catedrático Química
Agrícola, UAM.

Comenzó explicando los principales motivos de las deficiencias de
micronutrientes y las soluciones más eficientes. La exposición dio a conocer la
necesidad de usar quelatos para evitar daños en hojas. Destacó como quelatos
sintéticos los derivados del EDTA, los EDDSA como quelatos biodregadables y los
IDHA como eficaces para nutrir a distintos cultivos en condiciones de
fertirrigación, presentando datos de diferentes experimentos.

  

 


“FERTILIZACIÓN FOLIAR DEL
OLIVO”, expuesta por D.

Victorino Vega Macías,
Técnico Especialista Titular del Instituto de Investigación y Formación Agraria
y Pesquera de la Junta de Andalucía.

Comenzó con una
descripción de la importancia del olivar en España. Seguidamente, habló sobre la
fertilización foliar en el olivar, ventajas e inconvenientes y factores que
afectan a la absorción. Así mismo, se presentaron resultados sobre respuestas a
las aplicaciones foliares en olivar y habló del empleo de fertilizantes foliares
con distintas finalidades.


 

 


“FERTILIZANTES FOLIARES,
CARACTERÍSTICAS FISICO-QUIMICAS, impartida por D. Francisco Javier González
Paloma, Jefe del servicio Agronómico de Fertiberia S.A.,

explicó que el Grupo
Fertiberia ha decidido crear una nueva línea de fabricación y comercialización
de productos foliares para la agricultura. La exposición dio a conocer la gama
de productos de Fertiberia que dan respuesta a las necesidades de los cultivos
ajustándose a su desarrollo.

 

 

La Jornada fue clausurada
por la Directora de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, D.ª
Carmen Cartagena Causapé quien después de un breve comentario sobre los aspectos
más significativos de las  ponencias, hizo hincapié en que es muy importante
seguir profundizando en la fertilización foliar para mejorar su eficiencia.

 

La Jornada
fue retransmitida en directo en La Red Profesional sobre Agroalimentación y
Medio Ambiente “Chil” y en la red social Twitter, con una gran acogida por parte
de los seguidores.

 

La Jornada,
que ha tenido un enorme éxito de participación, fue seguida por un interesante
debate de los temas analizados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo